Inundación en 9 de Julio: Boufflet analizo la situación de caminos y canales, la mesa con productores y anuncio la llegada de un equipo vial de Nación
Mientras el clima de buen sol y varios días de viento colabora con la evapotranspiración del acumulado de agua en el partido de 9 de Julio, sin dejar de lado que hacia el oeste del distrito, hay un importante cumulo de ingreso de agua que sigue afectando campos y caminos rurales, a lo que se suma el enojo de productores que reclaman repuestas, y otros se suman en aportar a buscar una salida, en ese escenario el municipio de 9 de Julio busca responder.
Desde el Regional Digital nos acercamos a la oficina de la Secretaria de Obras Publicas del Municipio, a cargo de Juan Pablo Boufflet, para conocer su mirada sobre la situación y el trabajo que se realiza desde su área. A nuestra llegada nos encontramos en reunion con un productor y mapa del partido en mano.
Lo primero que refirió Boufflet fue sobre la Mesa de trabajo conformada por productores rurales, y funcionarios provinciales. «Se ha conformado un laburo con diferentes áreas, yo creo que va dando sus frutos. Vamos con Sociedad Rural de 9 de Julio, la mesa de productores por cuarteles que tiene la Rural, y demás productores, la gente del Ministerio de Desarrollo Agrario, Hidráulica, Validad Provincia, es un agrado poder tenerla como distrito, sostuvo y agrego: no hay ciudad que tenga una mesa de ese tipo de trabajo. Creo que logramos muchas cosas, por ahí no se ven reflejadas, porque las que se necesitan son infinitas, en este momento, y es difícil trabajar.
Bofufflet recordó que el problema que tiene 9 de Julio, también lo tiene también partidos limítrofes como 25 de Mayo, Bragado, parte de Bolívar, Casares, Pehuajo, Los Tolos, parte de Lincoln, la verdad que estamos todos bastante parecidos, recordó y reconoció que nuestro distrito es uno de los mas damnificados. Sin embargo somos el único distrito que tiene una mesa de trabajo como la que se ha conformado.

Juan Pablo Boufflet – Secretario de Obras Publicas – Foto El Regional Digital
Acerca de esta mesa local de trabajo, es valido decir que surge, a partir de la reunión que se dio en el Salón Blanco municipal entre Sociedad Rural de 9 de Julio, productores referentes de los cuarteles con el Ministro de Desarrollo Agrario, funcionarios del area, Hidráulica y de Vialidad provincial, allí directivos de la Rural plantearon enérgicamente acciones conjuntos de todas las areas de gobierno.
Sobre el presente, Boufflet reconoce que hay cosas que faltan laburar, pero esta mesa de trabajo colaborar en detectar los problemas y dar respuestas, en conjunto con Vialidad provincia de Buenos Aires, informo.
En cuanto a maquinas, informo «hoy contamos con varios equipos viales y recursos que hemos conseguido, pero si sabemos que no alcanza, nos aparecen roturas de caños, el ingreso de agua desde el oeste del partido que afecta en Paraje El Chajá, y esto hizo crecer mucho las lagunas y rebalses, hubo que hacer un alteo en la Escuela El Chajá, venimos observando el crecimiento de agua del cana La Sofia- 12 de Octubre y que ha colapsado, y si bien intentamos limpiar. Desde Hidráulica provincial nos dicen que es un canal hecho a contra natura, ya que tiene terraplenes débiles y el crecimiento de agua, lamentablemente rompió en partes pasa por encima, justifico ante la consulta de El Regional Digital.
Según Boufflet, estas son cosas que Hidráulica las venía esperando y que poco había para hacer en su momento con los recursos que contábamos en su momento, planteo al referirse sobre el canal La Sofia-12 de Octubre y que tal como informáramos en nota anterior, la masa de agua es inmensa hacia esa zona antes de llegar a ruta provincial 65.
En cuanto a las localidades, aseguro que según análisis de Hidráulica, a 12 de Octubre lo tiene como uno de los puntos más altos, por lo que no deberíamos tener problemas, a lo que agrego «nosotros, por suerte, pudimos tener bastante domada la situación, pero casi te diría que si no tenemos un número importante de lluvia va a funcionar bien con un montón de laburos que hemos hecho y ya con las bombas laburando, como las que se han colocado en French. En cuanto a Facundo Quiroga ya no es un problema. El sábado estuve recorriendo parte de Quiroga, y mejoró muchísimo. Sí tenemos complicada la llegada a la escuela primaria y secundaria que está hacia La Corona.

En rojo sobre el mapa, los canales limpiados – Foto El Regional Digital
Sobre esa zona norte del distrito, informo que hay un grupo de productores de vuelta trabajando en la zona. Nosotros estamos tratando de mandar maquinaria cosa de sumar junto al grupo de productores como en muchos lugares, dijo.
En cuanto a los trabajos, informo que se llevan limpiado 220 kilómetros de canales en el distrito y si bien notamos mejora, la mejora más grande se nota con todo lo que sea la entrada de la primavera, todos estos días que se han alargado, las altas temperaturas, creo que ayudan mucho más de todo lo que hemos limpiado.
Hemos unificado el trabajo y herramientas. Ellos (vialidad) trabajan 15 días corrido, descansan 3, lo que permitio poder avanzar. La verdad que instalados directamente en la localidad nos dieron una tranquilidad, le están pudiendo meter más horas de trabajo, la verdad que es muy productivo, reconoció.
En otro orden dijo que hay varios equipos viales como los provistos por Hidráulica provincia, de Vialidad Provincial, y por gestión por parte de vialidad provincial ante Vialidad Nacional, acaba de llegar esta semana una retro con un carretón y camión para trabajar en 9 de Julio.
Deja un comentario