Polo Educativo: Se realizo reunión del Consejo Asesor y planteo una agenda de trabajo

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Tras aprobarse en el Consejo Deliberante el pasado 9 de octubre la ratificación de la renovación del convenio del Polo Educativo, herramienta, con la cual el Municipio de  9 de Julio busca dar respuestas en materia de educación formativa, y así responder a la necesidad del mercado laboral local, este martes  se dio la primera reunión de su Consejo Asesor, que preside la Sub Secretaria de Producción y Empleo Municipal, Cecilia Fusari, y quien condujo este encuentro, contando con la presencia de areas municipales, como la Sub Secretaria de deportes, cultura, educación, de empresas, de Cámara de Comercio y del Concejo Deliberante del partido de  9 de Julio. Como Secretaria quedo designada la Dra. Lucila Mari, de la Oficina de Empleo.

«De la reunión surgió la impronta que va a tener este primer desarrollo, por lo menos hasta diciembre, que es lo que yo planteo, que podamos llevar adelante, pensando en un diciembre como una separación para el año próximo, que ahí nos va a permitir planificar un más a corto y mediano plazo. En principio, algo concreto que surgió y que tiene un poco la razón de ser del funcionamiento de este desarrollo, es detectar las demandas de capacitación para profesionalizar la mano de obra, que es un poco la necesidad de las empresas locales», explico Fusari ante la consulta de El Regional Digital.

«Son cuatro ejes de capacitación», apunto en dialogo con El Regional Digital,  dos que surgieron de necesidades concretas, por parte de la Cámara de Comercio y con las distintas empresas con las que se dialoga a diario.

Una charla esta dirigida  a ventas y atención al público, que si bien esta apuntado a la capacitación puntual de una empresa que necesita capacitar su personal, también se abre a la comunidad.

Otro eje tiene que ver con la capacitación e información de Control Numérico Computarizado (CNC) que también surgió de reuniones y de una empresa puntual que necesita personal formado con esa técnica, sino pensando en que esto tiene que ver y atraviesa otro montón de actividades y de empresas locales que también van a necesitar esta formación», subrayo Fusari.

A ello se suman dos mas, por necesidad concreta de sumar a los jóvenes, en todo lo que tiene que ver con la tecnología aplicada a los procesos. Según Fusari, hay que involucrar a los chicos en la tecnología y así en una posible salida laboral y en una posible inserción en el día de mañana cuando decidan lo que quieren hacer; de allí que debemos empezar a crear espacios de innovación, de desarrollo, de creatividad para los chicos y la relación con la tecnología desde otro lugar que no sea el celu o las redes sociales», apunto la presidente del Consejo Asesor del Polo Educativo.

Dentro de lo descripto por Fusari y planteado en la reunión del Consejo Asesor,  acerca de estos ejes de trabajo, hay dos espacios pensados, un espacio de impresión 3D, desde una formación básica primero y después ver el grupo a dónde nos lleva y qué es lo que desarrollan en ese espacio. El  otro espacio es robótica, donde  se toma como base aquellos equipos de robótica que el Ministerio de Educación de Provincia le dio a cada escuela, que fue una capacitación de información de un momento y creo yo que ese espacio tiene que estar para que los chicos apliquen un montón de cuestiones que tienen que ver más allá del desarrollo tecnológico,  el de aplicar matemáticas y usar la lógica y echar a andar la imaginación, que me parece que ese espacio se lo debemos a los chicos», subrayo.

Como reflexión y como parte del desafío que se toma Fusari desde el Polo Educativo, evaluo «Soy una convencida desde que estoy en empleo hace mucho, que trabajamos hace 10 años en la feria y con los chicos que egresan de sexto año, que llegamos tarde a un montón de cuestiones que tienen que ver con el empleo y con este acompañamiento a los chicos y el acompañamiento a sus deseos», manifestó.

 

Deja un comentario