Porque Argentina tiene el costo mas alto de la regin en el transporte terrestre de granos
Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que los costos de flete camionero en Argentina durante el segundo trimestre de 2025 se ubicaron por encima de los principales países competidores en la exportación de granos, como Brasil y Estados Unidos.
De acuerdo con el análisis realizado por Tomás Rodríguez Zurro, Pablo Ybañez, Emilce Terré y Patricia Bergero, la incidencia del transporte sobre el precio de los granos en regiones alejadas de los puertos llegó a superar el 25%. En el caso del maíz, el traslado desde localidades del norte argentino, como Las Lajitas o Joaquín V. González (Salta), hasta el Gran Rosario representó un 28% del valor del cereal, mientras que en la soja esa proporción alcanzó el 19%.
En contraste, los productores de la Zona Núcleo -a unos 180 km de los puertos- afrontaron costos equivalentes al 11% del precio del maíz y al 7% del de la soja.
Comparación internacional
El estudio también midió la competitividad del flete argentino frente a Brasil y Estados Unidos. Para una distancia de 320 km, el costo en Argentina fue de US$ 0,94 por tonelada/kilómetro, lo que implica un 32% más caro que en Brasil y un 28% más que en EE. UU.
En distancias más largas, como 1.150 km, el costo local también resultó superior: US$ 0,045 por tonelada/kilómetro, contra US$ 0,043 en Brasil, lo que representa una diferencia del 4%.
Uno de los factores que explica esta brecha es la apreciación del peso frente al dólar en el período analizado, lo que encareció los costos en moneda estadounidense.
El impacto regulatorio
El análisis se realizó en un contexto de cambios normativos. A mediados de este año, la Secretaría de Transporte derogó las resoluciones que fijaban tarifas de referencia para el transporte de cargas agropecuarias, bajo el argumento de «eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica». Sin embargo, durante el segundo trimestre todavía regían acuerdos tarifarios entre transportistas y dadores de carga, aunque en la práctica los valores negociados fueron más variables.
Con costos logísticos que siguen condicionando la competitividad, el estudio advierte que la incidencia del transporte en Argentina continúa siendo un desafío clave frente a sus competidores internacionales, detalla el informe y agrega que si extendemos el análisis a un flete que recorrió una distancia más larga (1.150 km), se calcula que dicho trayecto en Argentina sería un 4% superior que en Brasil tomando la valuación al dólar oficial promedio del segundo trimestre del año, ya que en Brasil el costo de flete para distancias largas fue de US$ 0,043 /t/km y en Argentina se habría ubicado en US$ 0,045 /t/km.
Deja un comentario