Cargos legislativos: En Nuevos Aires  9 de Julio invitan a acercase a las urnas el próximo 7 de septiembre

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

A tan solo 10 días de realizarse las elecciones provinciales de cargos legislativos para concejales y senadores, en 9 de Julio desde el espacio político Nuevos Aires (UCR), en dialogo con El Regional Digital aseguraron que producto del trabajo desde hace un tiempo, esta es una elección atípica porque es la primera elección desde el retorno a la democracia que estamos eligiendo los bonaerenses, cargos bonaerenses. Y compleja porque hay una situación social y económica que la complejiza, que a eso hay un agravamiento por la situación local de un municipio que no da respuestas y que eso obviamente hay que sumarle a la situación hídrica, subrayo el candidato a concejal en primer término, Ignacio Palacios.

En ese contexto este 7 de septiembre los bonaerenses vamos a elegir, pero bueno, desde nuestro espacio la verdad que estamos haciendo, un trabajo de años que tiene que ver con el puerta a puerta, con hablar con los vecinos, con estar en las localidades, lo cual obviamente en campaña se profundiza, pero es la lógica que nosotros entendemos que debe ser la política”.

Integrantes de la lista de candidatos a concejales de Nuevos Aires 9 de Julio

Según Palacios “estamos charlando, explicando la importancia de esta elección, y porque el 7 de septiembre es importante que la gente vaya, y qué es lo que estamos eligiendo, que para nosotros es fundamental que se entienda por parte de los vecinos del partido de 9 de julio

Por su parte del docente Agustin Diaz, candidato a consejero escolar en segundo lugar, apunto que, el objetivo de ingresar a la función, es fortalecer la infraestructura de los edificios educativos. En todas las escuelas hay inconvenientes, en una se llueve, en la otra falta mobiliario. Hay un montón de situaciones a poder trabajar con el municipio, sostuvo.

Según Diaz, “te encontrás en el 2024 con un fondo educativo que se usó, de los mil millones que llegaron, solo el 5% en infraestructura. Y cuando la ley dice que como mínimo tiene que usarse el 40%. Entonces, creo que de nuestra parte, si es que entramos como consejeros escolares, vamos a exigir que se use el mínimo, por lo menos lo que establece la ley, puntualizo.

 

 

Deja un comentario