Córdoba aprobó una nueva ley provincial de caminos rurales
La Legislatura provincial sancionó la ley que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, un nuevo esquema de mantenimiento que busca optimizar la red secundaria y terciaria mediante la articulación entre productores, consorcios, entidades y el Estado.
La sesión, encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto, dio luz verde al proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial, que reemplaza la histórica Ley N.º 6.233 y marca un cambio de paradigma en la forma de concebir, conservar y mejorar los caminos rurales.
Participación del sector y consenso político
El proyecto fue elaborado a partir del pedido del sector agropecuario al gobernador Martín Llaryora durante su campaña, con la participación de la Asociación de Consorcios Camineros, entidades de la Comisión de Enlace, consorcios regionales, legisladores de distintos bloques y equipos técnicos y jurídicos.
El objetivo central es conservar y mejorar los caminos rurales mediante una gestión público-privada que potencie el desarrollo productivo y social del interior provincial. «Con la incorporación de la nueva ley, se busca elaborar proyectos de obras para conservar y mejorar los caminos rurales no pavimentados, desarrollar planes estratégicos de gestión de recursos para optimizar obras e incentivar la inversión«, indica el comunicado.
Financiamiento y estructura del sistema
La ley establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Bioagroindustria y que el sistema estará integrado por la Asociación de Consorcios Camineros, Consorcios Regionales, Consorcios Camineros, Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos y el Consorcio Caminero Único.
El financiamiento provendrá del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural, además de aportes por obras realizadas, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y multas por daños en los caminos.
«Una política pública construida con diálogo y visión de futuro»
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó la sanción de la norma y el trabajo conjunto entre la Provincia y el sector agroindustrial:
«Trabajamos más de un año en este proyecto con la Mesa de Enlace, los consorcios, legisladores y técnicos. Generamos una propuesta consensuada porque los consorcios trascienden a cualquier gobierno. Lo importante es tener buenos caminos y una política pública construida con diálogo, respeto y visión de futuro».
La nueva ley coloca a los caminos rurales como un eje estratégico para el desarrollo agropecuario, industrial, turístico y social, consolidando un modelo de gestión integral que busca mejorar la infraestructura productiva de toda la provincia.
Deja un comentario