La Justicia obliga al Municipio de Henderson a informar sobre el destino de la tasa vial

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El representante legal de los productores involucrados en el reclamo, Doctor Pablo Abdón, informó que considerando que el servicio de mantenimiento de caminos se encuadra dentro del grupo de servicios públicos, y por esa razón, está incluido dentro de la ley de defensa al consumidor, que contempla entre otras cosas el derecho al acceso a la información; solicitaron mediante nota al Departamento Ejecutivo la información sobre cuánto se recauda con esa tasa, cuánto se utilizó en el último año, un listado de 10 acciones concretas realizadas sobre los caminos, y otros aspectos simples de la contraprestación; pero se vieron muy sorprendidos con la respuesta. Desde el Municipio les indican que un concejal opositor e integrante de la mesa directiva de la Sociedad Rural, puede brindarles la información que necesitan; pero esto no fue lo único sorprendente del caso, sino que cuando se solicita información sobre el cálculo de esta tasa, para comprender cómo se compone y qué determina su valor, la respuesta fue que no existe tal cálculo. El Municipio envió a dos concejales de Unión por la Patria a brindar explicaciones, considerando que es el Legislativo quien rubrica las ordenanzas fiscal e impositiva que determinan las tasas a cobrar, y fueron los ediles quienes explicaron que el responsable de Obras Públicas fue el interlocutor con el Ejecutivo para determinar la tasa en cuestión.

Ante esta situación, el letrado realizó una presentación en el Juzgado correspondiente por jurisdicción, entendiendo que se trata de un impedimento de acceso a la información pública, y la Justicia determinó que la Comuna deberá brindar el informe solicitado.

El Doctor Abdón explicó que este problema es recurrente en muchos Municipios, y es que muchas veces “se esquilma a la periferia para beneficiar a las zonas urbanas donde se encuentra el mayor caudal de votos”, pero el accionar podría configurar un acto ilegal. Dijo que habitualmente los reclamos que se realizan son contra las tasas y para su eliminación, pero en este caso se buscó otro camino, y es aceptar el pago de la tasa pero pedir que los fondos se destinen adonde corresponde, y que se informe debidamente sobre el particular. Agregó que hace años viene realizando este tipo de trabajos en Santa Fe, y con eso se logró que el Gobierno de la Provincia exija mediante normativa de transparencia activa a todos los Municipios que brinden la información permanente y pública, sin esperar reclamos ni pedidos de informes. Además, confirmó que la tarea se desarrolla ahora en varios Municipios de la Provincia de buenos Aires, y confirmó que ya ha recibido consultas de Pehuajó.

Radio Magica Pehuajo

Deja un comentario