Del Campo para El Campo: El CEPT 15 “El Chajá” presento un proyecto de Economía Circular
La Feria de Ciencias y Tecnologías es un claro ámbito para exponer lo trabajado en el aula, en materia de investigación, sobre el proyecto que el docente o profesor proponga a sus alumnos.
Varios de esos proyectos siempre generan sorpresas, y mucho más cuando hay una vinculación entre el alumno, escuela, el medio y los actores como en este caso: la producción ganadera de carne y leche.
En ese sentido el 2do. año del CEPT Nº 15 “El Chajá” acompañados por su profesor Javier Fantini, presento el proyecto denominado “Del Campo para El Campo”, una iniciativa que bien le cabe denominarlo, economía circular por lo que pone y da respuesta por donde se lo mire.
Javier Fantini en dialogo con El Regional Digital junto a los alumnos Valeria Quintana y Nicanor Martin, comento que es tomar residuos del campo, en este caso bolsas en el que se almacena alimentos para el ganado vacuno, y que en vez de quedar en un galpón o tiradas que pueden impactar en el ambiente, o en el peor de los casos, quemarlas, si darle una utilidad, explico.
Según el docente, todo surge cuando la empresa Ceres Agropecuaria, nos propone reciclar estas bolsas, y que, si bien tratan de recuperarlas, no se las puede reutilizar. Así que empezamos a ver qué uso le podemos dar a eso, hicimos diferentes ensayos y lo que mejor nos resultó es hacer mantas para caballos”, detallo.

Valentina y Nicanor de 2do año del CEPT 15 El Chajá, presentaron y defendieron el proyecto
Nicanor, destaco que cuando llego la propuesta de la empresa, nos vimos motivados en que podíamos realizar, primero pensamos hacer macetas, luego un kit de fibra, y no nos resultó, por lo que decidimos cambiar en hacer las mantas para caballos, que lo vemos más fácil y se utilizaban más bolsas”, puntualizó el alumno del CEPT.
Por su parte, Valentina amplio diciendo “Estuvimos haciendo encuestas a las familias e investigando cuántas bolsas usaban, si tenían caballos para poder hacer las mantas, es algo que en el campo se utiliza.
Ahora estamos pensando en hacer mantas para terneros recién nacidos, adelanto la alumna de El Chajá.
Su compañero, Nicanor informo que para hacer una manta para caballos requieren de 12 bolsas, y para terneros un poco menos, informo.
Sobre la confección de estas mantas, a las que se le adosa un paño para dar mayor temperatura al animal, Javier Fantini detallo que para confeccionar la primera manta la de equinos, se contó con la colaboración de una docente del lugar, Graciela Pelati, que cuenta con una máquina de coser y así se dio el primer impulso.
Según Fantini, la idea es, con Ceres, si va todo bien, a proveer las máquinas industriales y se va a formar un entorno en el CEPT. Aparte de tener terneros, de tener cerdos, va a ser un entorno de costura. Las vamos a hacer y se va a vender desde el CEPT.
La otra duda que teníamos era la logística, cómo conseguíamos esas bolsas. Así que otra propuesta que tenemos es que Ceres nos propuso que ellos mismos, cada productor que devuelven 20 bolsas vacías, les regala una bolsa llena de alimento balanceado. Entonces ya la logística se achicó y todas las bolsas van a estar en Ceres”, comento.
Por ahora el trabajo y el desarrollo está en el segundo año. El resto quiere empezar a participar, y es lógico, es un proyecto institucional, destaco Javier Fantini.
Por último, tanto Valentina como Nicanor, los dos alumnos que presentaron el proyecto y lo explicaron ante el Jurado de la Feria, coincidieron que esto les da conocimiento, les entusiasma en que van a poder generar mantas para venderle a la gente que tiene criaderos de caballos o gente que tiene caballos, se las vamos a poder vender. Además, se quita un producto para que no ensucie el ambiente.
Deja un comentario