Lacteos Vidal finalmente despidió a los 29 trabajadores que mantenían el bloqueo
El conflicto de Lacteos Vidal SA con 29 empleados que desde hace un mes están en huelga y hacen guardia en la puerta del establecimiento tuvo ayer por la tarde una dura resolución al recibir cada uno de ellos el telegrama de despido.
Arturo Díaz, Director y apoderado de la empresa los confirmó ayer a Cesar tapia de Radio Coontinental en la tarde noche la triste novedad a la que tanto se temía:
«La situación fue muy difícil. hace ya muchas semanas que no había avances y se estaba tornando insostenible para la empresa. Lo que pasa que aveces se demora una decisión porque en realidad no la quiere tomar. con el fin conservar los puestos de trabajo, pero teníamos opciones realmente muy limitadas. Hemos llegado a un punto de tener que tomar la decisión de notificar al personal que mantenía la medida de fuerza de despedir a los 26 trabajadores y tres delegados.
Esto no cambia el trabajo que veníamos manteniendo todo este tiempo a mitad de maquina. Hay una planta practicamente parada trabajando con leche en polvo y dulce de leche y la otra funcionando a mitad de su capacidad.
Hoy contamos con otros 26 trabajadores que realmente son los que le han puesto el hombro, que se presentaron a trabajar y gracias a ellos hemos podido mantener el trabajo reducido, pero en marcha al fin.
Lo que ahora vomos a abocarnos es en recuperar la plenitud de la fabrica. Obviamente que nos va a llevar un tiempo, con empleados nuevos que vamos tomando, que tenemos que capacitarlos, con la idea de llagar a cubrir todos los cargos y llegar al máximo de capacidad de elaboración de la planta.
Hubo una de terminar el conflicto cuando vino la dueña y esperamos tres días que se acerquen a dialogar y llegar a un acuerdo, escucharlos y encontrar una solución, pero las puertas estuvieron abiertas de las 7 de la mañana a las 7 de la tarde y ninguno de ellos se acerco a explicarnos que es lo que querían. Ella quería escuchar a sus trabajadores. Luego los intimamos a que se presenten a trabajar pero pasaron 35 días y no hubo novedades, Realmente no se entiende la actitud que mantuvieron, y esto nos estaba llevando a una crisis muy fuerte. El trabajo para nosotros es fundamental y crear nuevos puestos de trabajo también es fundamental.
Lo cierto es que ya se había roto una convivencia y tomamos esta decisión cueste lo que cueste. También hubo diferencias entre el personal que estaba adentro trabajando y los que estaban afuera en contra de la empresa y hasta hubo denuncias penales, por lo tanto era poco viable volver a unificarlos dentro de la fabrica. Decidimos avanzar, mirar para adelante».
fuente y foto: Periódico Nueva Imagen
Deja un comentario