2 de septiembre, Día de la Industria: “9 de Julio tiene una industria muy diversificada”

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Desde 1941 se celebra en Argentina cada 2 de septiembre el Día de la Industria nacional. En conmemoración a la primera exportación realizada, precisamente un 2 de septiembre, pero de 1587, cuando desde Argentina en ese entonces territorio dependiente del Virreinato del Perú, zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires.

El país a lo largo de su historia tuvo a la industria como un importante motor de su economía, mucho más cuando esta industria se despliega en comunidades, que le aporta no solo mano de obra ocupada, también al entramado social y económico.

Desde Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, Juan Pablo Mutyun, miembro de Comisión Directiva de la Cámara, e integrante de la sub comisión de Industria, evaluó que 9 de Julio tiene una industria muy diversificada, con gran potencial, y eso se lo debe apuntalar con política de Estado municipal, para que esta se siga desarrollando y creciendo a la vez, ya que da desarrollo y progreso a una sociedad”, destaco.

Mutyun que integra una empresa metalmecánica de autopartes en 9 de Julio, dijo que no es lo mismo una ciudad con industria, y una que no posee. Socialmente las ciudades con industrias, tienen mejores índices de ocupación, las empresas se convierten en agentes sociales, hay mejor nivel de educación, de salud, ya que la industria requiere de ello, y genera un derrame económico, que no lo tiene aquella sin industria”, comparo.

A nivel nacional vemos una situación complicada, por lo que requiere que esa industria sea competitiva, y se requiere del Estado nacional, acompañar esa competitividad, con reforma tributaria y laboral, acceso a créditos razonables y de largo plazo para incorporar tecnología e infraestructura. Sin eso es difícil competir ante una creciente importación, sostuvo.

Por último, Juan Pablo Mutyun opino que lo mismo que sucede en lo local, un país que no es industrializado, no tiene las mismas bases sociales, que aquellos países que no lo son. De hecho, los países centrales, son todos industrializados y con mejores índices sociales, delineo.

 

Deja un comentario