Soja, Maiz, Girasol y Sorgo: Con el aumento porcentual de retenciones, el campo renovó sus críticas por la suba de las retenciones

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

A horas de que finalice el decreto presidencial que permitio una baja porcentual de las retenciones agrícolas entre el 1 de febrero 2025 y hasta este lunes 30 de junio. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, dio a conocer, mediante un documento, detalles de la reunión que mantuvo este viernes 27, con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para plantear sus principales preocupaciones en torno a la situación del campo argentino, con especial foco en la eliminación de los Derechos de Exportación (retenciones). El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Paraná y forma parte de una serie de reuniones que las entidades vienen llevando adelante con distintos mandatarios provinciales.

Durante la jornada, los presidentes de las entidades agropecuarias, Andrea Sarnari (Federacion Agraria), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), transmitieron su preocupación por el impacto negativo que las retenciones tienen sobre la rentabilidad de los productores. La falta de previsibilidad, la caída de los precios internacionales y el aumento de los costos productivos fueron ejes centrales del diálogo. El encuentro también contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.

Previo a la reunión con Frigerio, la Comisión de Enlace fue recibida en la sede de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), donde junto a otros dirigentes nacionales y provinciales analizaron la coyuntura productiva regional y definieron los principales ejes que luego se trasladaron al ámbito gubernamental.

El comunicado expresa que el sector agropecuario viene advirtiendo “desde hace meses y años” sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y definitivas para atender los graves problemas de competitividad. En ese sentido, las entidades han elevado su voz en “cada encuentro con legisladores, autoridades del Poder Ejecutivo nacional y de los gobiernos provinciales”.

“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”, advierten las entidades

En el documento, se señala que las retenciones han hecho que la Argentina “desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión”, y que han generado un retraso social, tecnológico y productivo, “a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena”.

Además, el campo expresó su hartazgo ante la imprevisibilidad y los cambios constantes en las reglas de juego: “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”. La declaración finaliza con una consigna que refuerza la posición histórica del sector: “El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”.

Esta declaración conjunta fue tras conocerse el viernes pasado en el Boletín Oficial que la baja temporal hasta el 31 de marzo continúa sólo para trigo y cebada, pero no incluyó al resto de los cultivos. Así, la retención a la soja pasará del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%, mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%.

Deja un comentario