Precedente: La Justicia falló a favor de productores rurales con campos en el distrito de Hipólito Yrigoyen
Un fallo judicial marca un precedente en la lucha de los productores rurales contra la opacidad en el uso de la tasa vial. Gracias a un recurso de amparo presentado por productores de Henderson, el municipio de Hipólito Yrigoyen fue obligado a explicar qué hace con los fondos recaudados por este impuesto, que en la localidad aumentó un 220% en 2024. Es la primera vez que un fallo de este tipo obliga a un municipio a transparentar la gestión de esos recursos en la provincia.
La acción fue impulsada por productores asesorados por el abogado Pablo Abdon, quienes solicitaron información sobre la recaudación y el destino del dinero, pero fueron rechazados por las autoridades municipales. El juez Pablo Germain dictaminó que el acceso a la información pública es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, y ordenó al municipio presentar los balances de los últimos 48 meses en un plazo de 30 días hábiles.
Este fallo no solo obliga a Henderson a transparentar sus fondos, sino que también sienta un precedente en la provincia, donde los productores buscan evaluar si el dinero recaudado realmente se invierte en el mantenimiento de los caminos rurales, que en temporada de lluvias se vuelven intransitables. La medida busca determinar si el aumento de la tasa se traduce en mejoras concretas en la infraestructura vial.
Aunque el fallo es un paso importante, los productores advierten que aún queda mucho por recorrer. La documentación que solicitan permitirá analizar si los fondos se han utilizado correctamente o si, por el contrario, el municipio ha sido omiso en su deber de mantener los caminos. La causa continúa en marcha, y se espera que en otros municipios puedan replicarse acciones similares.
La decisión en Henderson abre la puerta a futuras impugnaciones y a una mayor transparencia en la gestión de recursos públicos destinados al mantenimiento de caminos rurales en la provincia.
La Mañana de Bolivar
Deja un comentario