Milei anunció el fin del cepo y un nuevo acuerdo con el FMI: ¿alivio para los mercados y expectativas en el agro?

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Durante un mensaje por cadena nacional emitido la noche del viernes, el presidente Javier Milei realizó una serie de anuncios clave centrados en el rumbo económico del país. Entre ellos, destacó la eliminación definitiva del cepo cambiario, la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el compromiso con la desregulación y apertura de la economía.

Uno de los anuncios más relevantes fue el fin del cepo cambiario. A partir del lunes, los ciudadanos y empresas podrán comprar y vender dólares libremente en el mercado oficial, un paso largamente esperado por sectores productivos que dependen de insumos dolarizados y necesitan previsibilidad en el tipo de cambio.

Para el sector agropecuario esto representa una mejora potencial en la rentabilidad y la toma de decisiones comerciales. La libre disponibilidad de divisas podría traducirse en mayor acceso a financiamiento, reducción de la brecha cambiaria y mejor planificación de exportaciones.

Javier Mieli junto a su gabinete de gobierno – Foto X

Milei también anunció un nuevo acuerdo con el FMI, que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central y continuar con la hoja de ruta del ajuste fiscal. Según el mandatario, por tercer mes consecutivo el Estado logró superávit financiero, y dejó de financiarse con emisión monetaria, lo que atribuyó al «ajuste más grande de la historia».

Estas, aunque duran en lo inmediato, podrían derivar en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, algo que el agro valora especialmente a la hora de proyectar inversiones y planificar siembras o cosechas.

En línea con su doctrina liberal, Milei reafirmó su intención de avanzar con la reforma del Estado, la desregulación de los mercados y la apertura comercial unilateral, con menor dependencia del Mercosur.

Desde el agro observan con atención este giro. Por un lado, menos trabas a la exportación y menos intervención en los mercados agrícolas podrían dar un nuevo impulso al sector. Sin embargo, un alejamiento del Mercosur podría dificultar las relaciones comerciales clave para economías regionales que dependen del bloque sudamericano.

En resumen, las medidas anunciadas marcan un cambio profundo en la política económica nacional y abren un nuevo escenario para el sector agropecuario, que podría verse beneficiado si las reformas logran consolidar estabilidad, apertura y libertad de operación en los mercados. No obstante, habrá que seguir de cerca cómo se implementan y cómo reaccionan tanto los mercados como los socios comerciales de Argentina.

Deja un comentario