La Federación de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires Se reunió en 9 de Julio: Sus desafíos por delante y el mensaje a la política.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El último viernes, la Comisión Directiva de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia de Buenos Aires, eligió la ciudad de 9 de Julio, para su habitual reunión, con una amplia agenda de trabajo que ocupo la tarde de ese día y la mañana de ayer sábado 5.

Como anfitrión el presidente de la Región Centro Oeste de Bomberos, Martin del Castillo, también presidente de la Asociación de Bomberos 9 de Julio, en dialogo con El Regional Digital, delineo, nos es una alegría poder sumar al trabajo que se realiza en toda la provincia y contar con el Lic. Osvaldo Lori, presidente de nuestra Federación, donde vamos a revisar la primera parte de este año 2025, y lo por venir en el segundo semestre, dijo Del Castillo.

Acerca del trabajo en la primera parte del año, Lori comento a El Regional Digital, que, tras la asamblea del mes de mayo en Mar del Plata, en algunas de las regiones asumieron nuevas autoridades, y necesitamos conocer que planteen sus necesidades, sus ópticas con respecto a la Federación, por lo cual, aquí en 9 de Julio nos reunimos las 11 regiones que componen la Federación.

Desafíos de los próximos meses en Bomberos

De cara al segundo semestre, Osvaldo Lori detallo a El Regional Digital, que se tiene la culminación de dos obras, como es el Centro de Transferencia y Entrenamiento en Tapalqué, y por el otro lado la construcción de la Sala de Reuniones que ya tiene la platea construida en la sede en Moreno, en materia de obras”, detallo.

Osvaldo Lori, en la cabecera de la mesa de trabajo en 9 de Julio – Foto El Regional Digital

Desafíos ante las responsabilidades que tiene Bomberos

También hizo mención a la capacitación. Debemos hacer un análisis de la situación real de nuestras instituciones, hay un montón de modificaciones que se han hecho a través de las leyes, por lo que se van a plantear acá (la reunión en 9 de Julio) y ver cómo la estamos gestionando.

En ese marco, hablo de “como es la relación de nosotros con Nación y con Provincia, respecto del tema de las leyes, de algunas cuestiones administrativas que nosotros tenemos que plantear como bomberos frente a Personas Jurídicas, Defensa Civil, en la provincia de Buenos Aires, y eso mismo trasladado a nivel nacional”, detallo como algunos de los desafíos que tienen los cuerpos bomberiles.

Acerca del subsidio de Nación

Consultado por parte de El Regional Digital, acerca del subsidio a Bomberos, evaluó que ya ha dejado de ser un ingreso importante, si bien es significativo, ya no es importante, porque ha habido en todo el país un crecimiento sobre Asociaciones y el monto que ingresa es más o menos parecido, y hoy eso que antes se distribuía en 600 cuarteles, ahora se distribuye en más de mil, con lo cual el poder adquisitivo de lo que representaba eso hace un par de años no es lo mismo que hoy”, dijo.

Ante ello, el presidente de la Federación, resumió que debemos plantear como provincia de Buenos Aires otro tipo de leyes para tener otro tipo de recursos. Pero debemos también preguntarnos qué tipo de seguridad se requiere o qué tipo de participación o como ven ellos a las asociaciones de Bomberos.

Las 11 regiones de la Federacion de Bomberos de la provincia de Buenos Aires se reunieron en 9 de Julio – Foto El Regional Digital

Mensaje a la Política

Por último, Lori se refirió a los últimos eventos naturales o de catástrofes que se han dado en los últimos meses en la provincia de Buenos Aries, como incendios, inundaciones, derrumbes de magnitud, a lo que señalo “Nosotros eso ya lo veníamos viendo, por eso cuando yo hablo del cambio del tema de leyes tiene que ver justamente con eso. Cuando nace el sistema nuestro, nació el fondo como para poder funcionar y para capacitar a los bomberos.

Hoy me parece que los bomberos cumplen un tercer rol, que es el de la respuesta operativa”, subrayo y agrego que:  “ante una catástrofe se requiere la presencia de los cuarteles que están alrededor y del sistema que tiene organizada la provincia.

Entonces eso implica costos, por eso hay que plantearlo desde esa óptica, porque no solo se requiere la presencia, sino equipamiento, capacitación y obviamente dinero. Entonces eso es lo que nosotros queremos plantear a nivel nacional para que se considere que rol cumplen los bomberos frente a las catástrofes como primeros respondientes, delineo en dialogo con El Regional Digital.

Hay dos características, es decir, de quienes integramos la protección civil, dos características. Una de esas tiene a los bomberos voluntarios la inmediatez, y si ahora surge una catástrofe, los bomberos responden como si fuera un incendio, que es ya, ahora salen. Y por el otro lado es la empatía.

Es decir, los bomberos tienen esa característica, hasta que la cuestión no está solucionada no se vuelven. Y eso nosotros lo demostramos en Villa Gesell y en Bahía Blanca. Y hace muy poquitito en Salto, en Arrecifes y en Campana que sufrieron las cuestiones de inundación.

Entonces, eso es lo que debemos plantearle a la política y a los políticos. Es decir, cuál es el rol que quieren que cumplan los bomberos voluntarios respecto a este tema. Es decir, hoy vamos a enfrentar las condiciones del cambio climático a través de la lluvia, pero también en el verano vamos a enfrentar los incendios forestales.

Deja un comentario