Fútbol: Barucco fue parte de la reunión sobre la “Ley de Asociaciones Civiles”
Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana y un buen número de dirigentes de otras Ligas del país, junto a los impulsores del proyecto de Ley de Asociaciones Civiles.
El sábado 12 de septiembre pasado, se llevó a cabo una reunión por zoom. por parte de la Federacion de Futbol Bonaerense Pampeana, y que tuvo como punto central la exposicion de la denominada «Ley de Asociaciones Civiles», para lo que se conto con el Diputado Facundo Tignanelli (Presidente Bloque Diputados Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos e impulsor del proyecto), Maite Alvado (Directora de Asociaciones Civiles en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas), Gabriel Godoy (Diputado Provincial del Frente de Todos), Juan Carlos Aguinaga (Presidente Federación de Futbol Bonaerense Pampeana – FFBP), Dámaso Larraburu (Vicepresidente Federación), Miguel Cenoz (Secretario Federación), Alfredo Iriart (Delegado Provincial), Jorge Garavano (Delegado Provincial), Claudio Yopolo (Comisión Homologación Consejo Federal), y Eduardo Barucco (Comisión de Torneos Consejo Federal), junto al Secretario de la LNF, Cesar Lagorio, ademas de un gran número de presidentes y dirigentes de las Ligas afiliadas a la FFBP, y también no afiliadas como la Liga de Mar del Plata, Mercedes, Chivilcoy, Chacabuco, Baradero, San Antonio de Areco, Tres Lomas, entre otras.
Al inicio, el legislador Tignanelli habló sobre el proyecto en general especificando los alcances que involucran a los clubes del interior de la provincia. Entre los puntos más destacados, del proyecto de Ley que ya cuenta con media sanción, se puede mencionar a:
1-Prórroga de plazos para la presentación de documentación asamblearia, por ejemplo de las comisiones directivas.
2-Tarifa cero para los servicios mientras dure la pandemia. Es decir, eximir la deuda generada durante la pandemia en agua, gas, electricidad, internet, telefonía fija o móvil.
3-Personería Jurídica, reducción de plazo de la documentación a presentar. Se reduce a 5 años de antiguedad como máximo, en por ejemplo, la antiguedad de los balances a presentar. documentación del 01/01/2015 a la actualidad.
4-Constituir sin gastos por instrumento público, como por ejemplo poder hacer las certificaciones ante funcionario público para ahorrar honorarios de escribano.
5-Exención del Impuesto Inmobiliario.
6-Caja de ahorros gratuita en Banco Provincia de Buenos Aires.
7-Asesoramiento técnico legal gratuito.
8-Implementación de un censo provincial de infraestructura social.
9-Bienes con función social, para poder destinar inmuebles a clubes que no poseen.
10-Registro de comedores comunitarios.
11-Inembargabilidad e inejecución de los bienes de estas asociaciones civiles.
A continuación, Maite Alvado comentó detalles sobre la implementación y coordinación a llevar a cabo en personería jurídica.
Vamos ahora por aquellas instituciones que nunca acceden a los beneficios por faltante de documentación” señalo la Directora de Asociaciones Civiles en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.
A partir de allí se dio un interesante intercambio de preguntas y respuestas sobre distintas problemáticas que tienen Ligas y Clubes para la obtención de la Personería Jurídica y derivado de ello, para poder acceder a los beneficios o programas de ayuda establecidos por el Gobierno Nacional.
Luego, los dirigentes liguistas abordaron diferentes temas como el incremento de la hora “Polad” que deriva en un aumento de los costos del servicio policial donde el presidente de la FFBP, Juan Carlos Aguinaga, solicitó una categorización especial para la cobertura de partidos liguistas que permita disminuir el costo de los mismos. El Diputado Gabriel Godoy participó de la reunión virtual y escucho atentamente las inquietudes de los dirigentes.
Como conclusión general, se acordó efectivizar los contactos entre los presentes para continuar avanzando en el proyecto además de esperar una pronta aprobación del mismo en los estamentos necesarios (diputados y senadores) ya que, de prosperar, generará un gran beneficio para un sinfín de clubes de la provincia. De concretarse, existe el compromiso de trabajar en una reglamentación especial para las ligas además de generar nuevos beneficios.
Deja un comentario