El gobierno brindo detalles de la baja transitoria de retenciones a granos, sub productos y carnes

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Un equipo económico del gobierno solicito estar presente en el marco del 10mo. Seminario Acsoja que se dio este martes 23 en la Bolsa de Comercio de Rosario, por lo que se diseño un panel especial, ante la reciente medida, ya que ello no estaba dentro del programa. Encabezados por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, Pablo Levigne de la Secretaria de Producción y Martín Vauthier, director del Bice, y acompañados por el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, expusieron ante productores que asistían al conclave de la cadena de la soja.

Pazo, aseguró que el campo tiene stock suficiente para liquidar u$s 7 mil millones en el corto plazo y asegurar de esa manera “la solidez del programa económico”.

La baja de las retenciones a la exportación de granos, subproductos, carnes bovina y aviar hasta  el 31 de octubre o hasta que se junten u$s 7 mil millones. El cupo, explicaron, se ajusta al cálculo que tienen sobre el valor del stock de mercadería correspondiente al ciclo comercial 202 5/26 que todavía no fue vendido.

De todos modos, explicó Pazo, el gobierno no se limita al stock sino que permite incluir operaciones por producción futura. “Eso forma parte de un acuerdo entre privados”, dijo el funcionario. También remitió a la esfera de las decisiones privadas la pregunta que le hicieron en la rueda de prensa sobre los pequeños y medianos productores que ya vendieron la cosecha y no pueden acceder al beneficio.

Reforzar el programa

Durante la exposición en Acsoja, Martín Vauthier, director del Bice, subrayó la suspensión de las retenciones “busca reforzar la credibilidad del programa económico”, dijo. Pazo agregó que “ante una situación de dificultad, que es netamente política, este gobierno decide bajar impuestos y no poner cepos”.

La nueva edición del “dólar agro” fue anunciada luego de una semana en la que el valor del dólar se disparó, al igual que el riesgo país, en medio de una corrida sostenida. Los funcionarios del equipo económico atribuyen esta crisis solamente a una cuestión política. Pablo Lavigne, titular del área de Producción, culpó a la oposición por su “ataque al equilibrio fiscal” por la inestabilidad.

Los funcionarios relativizaron el impacto de la baja de retenciones en los costos de producción de los empresarios que utilizan los granos como insumos. Y aseguraron que, en el caso de agroquímicos y fertilizantes, los precios se mantuvieron. “Hoy el poder de compra es un 30% mayor”, dijeron. Al mismo tiempo descartaron que la mayor oferta vaya a generar una baja de las cotizaciones granarias.

En el primer día de operaciones luego de conocida la medida, el precio de la soja subió fuerte en el mercado, y de atrás le siguieron el maíz y el trigo. Tanto desde el gobierno como desde el sector privado señalaron que hubo compra de insumos y cancelación de deudas. Desde la Bolsa no descartan un aumento en la intención de siembra.

Fecha Limite

Los funcionarios del equipo económico si descartaron que la medida se vaya a extender más allá del 31 de octubre. “Este gobierno ya bajó las retenciones y lo seguirá haciendo en la medida que pueda pero esta es una ventana de oportunidad”, subrayó Paso.

Subrayó lo que poco tiempo antes había dicho el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, cuando inauguró Acsoja. “Es un honor estar en la Bolsa de Rosario con retenciones cero a los granos”, abrió el juego.

 

Deja un comentario