Caminos rurales: Productores solicitan conocer el porcentaje de devolución de Tasa Vial, por hacer ellos mismos obras en caminos
Sociedad Rural de 9 de Julio difundió un Informe de reunión sobre caminos rurales, con los referentes de los Cuarteles, con el objetivo de generar una rapida acción por parte del municipio tanto para el escurrimiento del agua de canales, caminos y campos, como así también avanzar en una herramienta que le permita los productores que encaren obras propias en caminos, tener una devolución de la cuota de Tasa Vial.
En el marco de la crítica situación hídrica que atraviesa el partido de 9 de Julio, la Sociedad Rural continúa trabajando activamente para mejorar el estado de los caminos rurales, fundamentales para la actividad productiva y el desarrollo local. Como parte de ese compromiso, durante la mañana del martes 29 de julio se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo, junto a los referentes zonales de cada cuartel, con el objetivo de evaluar avances, plantear problemáticas y seguir coordinando acciones con el municipio.
Del encuentro participaron referentes de distintos cuarteles, sumándose en esta oportunidad cuatro nuevos representantes que no formaron parte de la reunión anterior.
De esta manera, son muy pocos los cuarteles que aún no cuentan con un referente, y desde la institución se continuará trabajando para completar esa red de representación territorial.
La reunión contó con la presencia del secretario de Obras Públicas del municipio, quien expuso el detalle de los trabajos realizados desde la última convocatoria y los frentes de obra actualmente activos. A su vez, los representantes rurales presentaron las principales dificultades que atraviesan sus zonas, tanto en materia de caminos como de escurrimiento del agua.Uno de los temas destacados fue el pedido, para que el municipio avance con la elaboración y presentación del protocolo pendiente, que permita efectivizar la devolución de fondos a productores que realicen obras por cuenta propia, Teniendo en cuenta la modificación de la ordenanza municipal vigente y del pedido de una modificación de aumento del porcentaje de devolución en la cuota de Red Vial, esto activaría muchas obras que están a la espera de arrancar frente a esta falta de información.
También se expresó la necesidad de un mayor control sobre canales clandestinos, que afectan negativamente el funcionamiento de los caminos y el sistema hídrico general.
Se solicitó al municipio que se intime formalmente a los productores responsables de estas intervenciones no autorizadas.
Finalmente, se acordó convocar a una próxima reunión —con fecha a definir— para continuar el seguimiento de los trabajos en ejecución y fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo común de mejorar la infraestructura rural del partido.
Deja un comentario