Martin Batan y su pasión por el Aeromodelismo: Lo presento en la Expo Técnica 2025

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La Expo Técnica 2025 organizada por la Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes V. de Labbe», exhibió la pasada semana un sin numero de proyectos que se llevaron la mirada y opinión de muchos vecinos y alumnos que pasaron por la muestra, donde sorprendió el trabajo aprendido tanto en electromecánica, informática, alimentos, artística y que plasmaron como el avión de aeromodelismo que presento el alumno Martin Batan, del  6to. año de La Técnica, y que sorprendió por la calidad presentada, además del trabajo desarrollado por el alumno junto a un grupo de alumnos.

Alumnos del 6to. año de la Escuela Técnica

El joven estudiante es un apasionado por el aeromodelismo desde el Aero Club  9 de Julio, pasión que tomo de su padre, donde ambos, cuando el tiempo lo permite disfrutan de este hobby, como es el aeromodelismo.

Pero de pasar a pilotear uno de estos aviones desde un control remoto a realizar una producción artesanal ciento por ciento, es muy distinto, y esa pasión de Martin se pudo ver plasmada en el primer Aero modelismo hecho en la Escuela Técnica, según comento a El Regional Digital.

Aeromodelismo: avión de F3A

Acerca del proyecto comento, «yo empecé en julio de este año, es un avión de F3A, con base de madera terciada, cubierto con monocote que vendría a ser, se cubre en un vehículo, cuenta con un motor naftero de 20 centímetros cúbicos y nada, este modelo me va a servir para empezar, para iniciarme en todo lo que es la categoría que quería empezar, que se llama en este caso F3A. Y luego traje un avión, un G202, que es un modelo 3D, para hacer más acrobacias y todo vuelo de ese estilo», describio en el dialogo con El Regional Digital

El joven, seguro de lo que emprende, aseguro «la verdad que me enorgullece poder formar parte de este proyecto porque representa también al Aeroclub».

Martin Batan junto a su primer avión aeromodelismo construido por el mismo

Martin no se olvida de los consejo de su padre, y eso hoy le fue muy útil. «yo como me inicié cuando era chico, mi viejo me fue enseñando a través de los años y fui subiendo también de nivel porque empezaba con un avión básico de Telgopor y bueno, fui aprendiendo de a poco, también la parte de cómo despegar, cómo aterrizar, también tiene su proceso y todas las otras acrobacias que también tiene», subrayo.

El emprendedor también se ocupo de hablar sobre la electrónica, a la que catalogo como compleja, sus componentes son importados,  como los conectores, reguladores de voltaje, todo lo que es los servos para los movimientos, entre otros menciono.

Sobre el F3A construido y presentado en la Expo Técnica 2025, Martin comento que esta terminado en un  90%, a lo que agrego genera una gran felicidad poder hacer un avión de estas característica, señalando que es un nivel bastante avanzado y es mucho haber podido llegar hasta acá y poder representar al Aeroclub», resalto.

 

Deja un comentario