Aumento del cupo de carne con EE.UU dejaría un margen positivo de 2 mil dólares por tonelada para los exportadores
Se conoció en las últimas horas la posibilidad cada vez más creciente que Argentina cuadriplique su cuota de carne a los Estados Unidos, pasando de 20 mil toneladas a 80.000.
La información que fue dada a conocer en EE.UU por Político y Bloomberg es parte de un Plan que ha trazado la Secretaría de Agricultura norteamericana.
Ahora ¿qué veracidad tiene esta información?
Víctor Tonelli, consultor ganadero, aseguró a Valor Agro por LT7 en Corrientes que si bien no hay información oficial “son fuertes trascendidos de personas que uno conoce y que están bastante informadas, tengo la sensación que se está cocinando un acuerdo comercial importante, sólido, estructural, más allá de las cuestiones coyunturales o eventuales apoyos políticos. Esa es mi visión”.

Asimismo, recordó que en la última Exposición de Palermo ya se habló de las 80 mil toneladas, pasar de 20 a 80 mil. Y seguidamente explicó “Argentina hoy exporta 40 mil toneladas este año. Este año va a terminar exportando alrededor de 40 mil toneladas, mitad bajo cuota, mitad fuera de cuota. Las que exportan fuera de cuota pagan el arancel mínimo, 10%, las que exportan fuera de cuota pagan 36,4. Es decir, la diferencia entre estar en cuota y fuera de cuota es un costo para ingresar al mercado americano del 26,4, por arriba de la tarifa mínima, puesto a la mercadería puesta en costa americana. Argentina hasta ahora, en diciembre, exportó un valor promedio FOB, es decir, puesto en barco a la salida de Buenos Aires, de 8 mil 400 dólares promedio. Así que como mínimo, para poner el mismo parámetro, ingresar bajo cuota lo que ahora se exporta dentro de cuota, que podría crecer claramente con este incentivo, implicaría como mínimo una renta adicional, un margen adicional, para los exportadores de por lo menos 2 mil dólares la tonelada. Si efectivamente pasáramos de 20 a 60, seguramente las cumpliríamos, no porque nos sobre carne, sino porque redestinaríamos exportaciones a otro mercado”.
Deja un comentario











