96º Expo Rural Bolivar: Comienza hoy sábado y se conocer programa oficial de actividades
Durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la Sociedad Rural, José Gabriel Erreca, con el acompañamiento de los integrantes de la Comisión Directiva Analisa Leonetti y Alejandro Tamborenea, se presentó oficialmente en la mañana de este jueves el programa oficial de actividades de la 96ª Exposición Rural de Bolívar, que dará comienzo con el acto de habilitación de la muestra previsto para este sábado a las 11 de la mañana.
Como se ha venido anunciando, todo hace prever que este año, la tradicional exposición bolivarense se vestirá con sus mejores galas, ya que es muy intenso y variado el programa organizado, con algunos cambios significativos de estructura en relación a ediciones anteriores.
El propio presidente reconoció que se está haciendo un esfuerzo especial, toda vez que la institución tiene en la mira su aniversario número 100, que se cumplirá en el año 2027; pero es imperioso ir sumando obras y la expo que ya casi está en marcha es uno de los motores que impulsan esas ideas.

Leonetti, Erreca y Tamborenea
En el lugar que hasta el año pasado ocupaba el kiosco del Colegio Cervantes se han organizado nuevos stands y toda esa estructura gastronómica pasó al patio exterior, donde se construyó especialmente un magnífico bufé de aproximadamente 70 metros cuadrados que, en lo que constituye también una novedad, será explotado por el Club de Rugby Los Indios.
El primer domingo ruralista servirá para la inauguración de la muestra comercial e industrial, con la colaboración organizativa de la Cámara de Comercio e Industrial y, ese mismo día, es el elegido para la realización de la tradicional jineteada con la animación del Pampa Cruz, un espectáculo que congregará seguramente a una multitud.
Los conferencistas resaltaron la realización, en esta oportunidad, de la Expo Criollos, que encontrará su lugar específico en la chacra contigua al predio principal, calle en medio con la prolongación Rodríguez Peña. Una esperadísima realización que comenzará el jueves 18 y finalizará el domingo 21.
El rubro Ganadería, como también se ha dicho en varias oportunidades en este medio, será sin dudas las gran vedette de 2025, a caballo de la realización del Nacional de Shorthorn y el Federal de Angus, razas que congregarán gran cantidad de animales a concurso. En esta misma línea se destaca el gran remate de vientres a cargo de CIASA y la sumatoria de casi todas las especies animales a concurso, con excepción de aves, por la limitación imperante vinculada con la prevención de la gripe aviar.
El panel de conferencias está literalmente abarrotado de gran cantidad de charlas y exposiciones, por lo que la Sala Santiago Galaz tendrá actividad a pleno durante los 10 días de exposición bolivarense.
Analisa dio detalles respecto a cenas y espectáculos previstos, tanto en el restaurante El Fogón como en patios exteriores y Alejandro Tamborenea, entre otros ítems, puso el foco en el «patio cervecero» que, a última hora de este jueves, ya prácticamente quedó montado destacándose la participación de una veintena de food trucks, todos de comerciantes locales con excepción de uno solo que viene desde la vecina ciudad de Pehuajó.
El miércoles 17 se anuncia una reunión importante en el marco de la exposición. Vendrá a esta ciudad el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez quien, junto a productores, representantes de entidades del agro, al intendente municipal Marcos Pisano y al coordinador de Consejo del Salado, Alberto Larrañaga, tratarán el anteproyecto de obras hídricas para la Cuenca del Arroyo Vallimanca. Se trata de un encuentro que fue anunciado este jueves por el intendente municipal y sobre el cual Erreca se ocupó de manifestar que, efectivamente, se trata de algo gestionado por CARBAP y la propia Sociedad Rural.
Las ventas este año en lo que se refiere a hacienda bovina tendrán lugar el sábado 20 y el domingo 21 será la inauguración de la Agrícola y Ganadera con la participación de la Escuadra Pampa Mía, que llegará desde Santa Rosa, provincia de La Pampa y se anuncia como un espectáculo ecuestre sumamente atractivo.
Pero hay más, mucho más en esta expo número 96. Desfile de carruajes, de ponchos históricos, peñas, fogones, etc. Para todos los gustos y como para ir analizando día por día el auspicioso programa ofrecido.
Deja un comentario