6 de julio, Dia Mundial de la Zoonosis, y el objetivo de una Sola Salud
El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, porque hace 140 años Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia en un perro. Hoy está comprobado que los métodos preventivos como la vacunación continúan siendo los más efectivos para proteger a los animales y las personas ante estas enfermedades.
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos y en la actualidad representan más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas y cerca del 75% de las enfermedades emergentes. La mayoría se originan en animales domésticos o silvestres, pero los animales de producción como los bovinos, los porcinos y las aves son una pieza clave en esta compleja trama sanitaria.
Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a personas, son responsables por 2.400 millones de casos de enfermedades en humanos y más de dos millones de muertes en el mundo al año. Este Día mundial de las Zoonosis tiene por objetivo concientizar sobre su riesgo para la salud humana y la importancia de su prevención, vigilancia y control.
Una Sola Salud: un enfoque integral y colaborativo
La prevención de las zoonosis requiere una respuesta multisectorial. Y el objetivo es la implementación del enfoque de Una Sola Salud, que impulse la colaboración entre sectores de la salud pública, la sanidad animal y medio ambiente con el objetivo de anticiparse a los riesgos, la detección temprana, la vigilancia y el control de las enfermedades zoonóticas.
Comunidades rurales, las más expuestas
Los espacios rurales exhiben ciertos riesgos para las personas que trabajan en ellos. Si no se aplican buenas prácticas de higiene y limpieza, como la desinfección de instalaciones, materiales de trabajo, vehículos, o el uso de elementos de protección personal cuando se está en contacto con los animales, los riesgos de contagio se acrecientan. También resulta de suma importancia el control de vectores como moscas y roedores, y el manejo adecuado de los residuos patogénicos.
Las personas que trabajan directamente con los animales, como los veterinarios u ordeñadores, son los más expuestos y quienes más deben adoptar estas medidas preventivas de seguridad.
Prevenir las zoonosis permite fortalecer los sistemas de salud pública y animal y construir un futuro más saludable para todos.
Deja un comentario