Preocupante: Récord de juicios por accidentes laborales: superarían los 132.000 en 2025

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Sistema de Riesgos del Trabajo registró en el primer trimestre del año 25.621 nuevos juicios. En 2025 alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, una ecuación que pone en situación de máxima tensión a un sistema que otorga cobertura a más de 10 millones de trabajadores en todo el país.

De acuerdo con estadísticas de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), en marzo se notificaron 11.546 juicios, acumulando 25.621 nuevos juicios en el año. Así, en los últimos doce meses el promedio de nuevos juicios supera los 10 mil mensuales y el proyectado para todo 2025 se eleva a 132.100 litigios. Esto implica un incremento de cerca del 70% respecto de la cantidad de juicios de 2018, cuando se registraron menos de 80.000 demandas.

El incremento sostenido de la litigiosidad, a contramano de una disminución sistemática en la cantidad de accidentes, tiene un impacto directo sobre toda la estructura productiva argentina, afecta la empleabilidad, incrementa los costos de producción y, por ende, la competitividad del sector privado, consigna UART. “Es imperioso corregir los costos derivados de está litigiosidad para evitar un impacto mayor sobre un sistema que brinda anualmente 14 millones de prestaciones asistenciales y, desde su creación en 1996, salvó más de 19.000 vidas”.

Según Mara Bettiol, presidenta de la UART, “el sistema está en riesgo producto del exacerbado crecimiento de la litigiosidad y un esquema de actualización de los montos de indemnizaciones que no responde a la normativa vigente”.

En el desagregado por distritos, la provincia de Buenos Aires lidera la cantidad de juicios, con el 40% de los litigios, seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el 19%. Detrás se ubican Santa Fe, Mendoza y Córdoba.

“El crecimiento de los juicios tiene un impacto indudable no solo sobre el sistema, sino también en la competitividad, el crecimiento y en la generación de empleo de nuestro país”, destacó Bettiol, que agregó: “Es imperioso que las provincias, a través de sus poderes judiciales, cumplan con la creación de los Cuerpos Médicos Forenses (que las propias legislaturas aprobaron) y que se fijen mecanismos de actualización razonables. Las consecuencias de la inacción serían catastróficas en la estructura productiva argentina”.

La proyección para 2025 supera el último récord de 2017, cuando se registraron 130.700 juicios. Ese volumen de litigiosidad de 2017 puso al borde del colapso al sistema y derivó en una reforma de la ley de Riesgos del Trabajo que fijó parámetros claros para las indemnizaciones y dispuso la creación de un Cuerpo Médico Forense en cada provincia. Pese a la adhesión generalizada de las provincias, los poderes judiciales provinciales demoraron la implementación, lo que volvió a multiplicar el número de juicios.

Deja un comentario