Para el presidente de CARBAP «la mayoría del campo no vota el kirchnerismo por todo el daño que ha hecho»

El dirigente rural analizo la elección legislativa de este domingo 26 donde también se refirió al sistema BUP y la llegada de legisladores al congreso con vínculos agroindustriales

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

“La idea esta de qué es lo que vota la gente del campo, nos pasó en la elección anterior que ganó el kirchnerismo en Provincia de Buenos Aires y decían que el productor voto kirchnerismo. Y  la verdad que tanto en esa, como en esta oportunidad, es difícil saber qué voto el campo.

Si me arriesgo a decir que la mayoría del campo no vota el kirchnerismo por todo el daño que ha hecho y el desinterés que ha tenido por ver una Argentina próspera”, evaluó el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, en dialogo con el programa radial, Acontecer Rural por FM 102.7 Radio Amanecer, en la ciudad de 9 de Julio (B).

Kovarsky, sostuvo que no se puede desmenuzar dentro del electorado, cuanto es el campo que voto a quien, lo dije en la elección del 7 de septiembre y lo sostengo ahora, dijo el dirigente rural.

Boleta Única Papel

Kovarsky también en su análisis sobre esta elección legislativa, dejo algunas reflexiones como la boleta única (BUP). Me tocó hace años escrutar mesas y este año también y con este sistema nuevo la verdad que fue mucho más sencillo, fue fluido, fácil. Me parece un sistema transparente, un sistema ágil, un sistema que saca todo el aparato político de intendentes del medio, de partidos que tienen más aparato y llegan, otros que no. Da más chance a los partidos chicos. Es un instrumento espectacular y a pesar de que el gobernador de Provincia de Buenos Aires no lo quiere, yo creo que tendríamos que utilizarlo, recomendó.

Igancio Kovarsky, pte de CARBAP – Foto El Regional Digital – Archivo

Legisladores con vinculo agro industrial

También se refirió a la llegada de legisladores con vínculos a la matriz agro industrial, sobre lo que dijo “van a traer mejor ambiente en el Congreso para tratar las leyes que necesita el argentino.

Siempre es más fácil con legisladores que conocen de los temas que vos necesitas tratar. Así que esto es parte del laburo que todavía tenemos que hacer”, puntualizo como trabajo a realizar por las entidades gremiales del campo.

Dentro de las leyes que espera trate el nuevo congreso es una nueva ley laboral donde se agiorne a las necesidades de la Argentina de hoy y por supuesto una reforma fiscal impositiva profunda donde simplifique la cantidad y la manera de pagar impuestos que tenemos y sean más progresivos. Esas son dos cosas fundamentales. Por supuesto habrá que ver también algún tema de justicia y de código penal, y no los matices que hemos tenido hasta ahora, reflexiono el presidente de CARBAP.

Finalmente, no dejo de lado que debe ponerse en agenda la ley de semillas, ley de fitosanitarios y varias más que se deben ordenar”, dijo.

Deja un comentario