162º Aniversario ciudad de 9 de Julio: Destacaron el compromiso y pujanza de los primeros habitantes. El mismo valor se requiere para estos tiempos

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

En la mañana de este lunes 27, en el marco del  162º aniversario de la ciudad de  9 de Julio que se celebra hoy mismo. Se desarrollo un acto conmemorativo alusivo a la fecha y que encabezo la Intendente Municipal María José Gentile, acompañada de entidades de bien publico, vecinos, Banderas de ceremonia de escuelas e instituciones, concejales, de la Policía Comunal de  9 de Julio, y funcionarios municipales que disfrutaron del grato encuentro que envolvió a los presentes, en el pasado, pero también, ante lo expresado, desafío a tener ese mismo espíritu de compromiso.

Luego del ingreso de las Banderas de Ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, el alumno Fermín Fullana compartió lo que significa para él la ciudad y recibió, por parte de la Intendente, una bandera de la ciudad como regalo.

Luego el ex intendente municipal Rodolfo Menéndez (período 1987–1991) transporto a los presentes en el pasado, graficando aquellos días de 1863 y años posteriores, resaltando la figura del Gral. Julio de Vedia, quien se ocupo no solo de establecer en el territorio, el nombre de  9 de Julio, también de la organización civil, el desarrollo urbano, forestación, entre otros aspectos que se fueron dando de aquellos primeros años.

Tambien destaco la llegada de los primeros inmigrantes y con ello las primeras instituciones, el rol de la actividad agropecuaria del momento y que llega hasta nuestros días, dijo. Además fue haciendo memoria de varios hechos que se dieron en las primeras décadas de la joven ciudad de  9 de Julio, sin dejar de lado el rol político que se fue dando con el transcurrir de los años.

Luego continuo la Intendente Municipal, Dra. María José Gentile, quien señalo  “Quiero destacar el rol insustituible de nuestras instituciones, que son verdaderas obras de la historia local”, comenzó diciendo la Intendente, al tiempo que agregó que “el espíritu fundacional sigue vivo, la convicción de que en esta tierra no sólo se produce sino se progresa con la acción colectiva”.

En el marco de la difícil situación que atraviesa el partido, Gentile dijo que “la historia se escribe de frente” y resaltó las consecuencias del temporal sufrido en 2024, la crítica situación hídrica y la compleja situación económica. Sin embargo, aclaró: “esta coyuntura dolorosa no nos define, nos define la forma que respondemos, con unidad, trabajo y una gestión presente”.

La Jefa Comunal agregó: “9 de Julio no es sólo una ciudad en el mapa, es el lugar en el mundo de muchos de nosotros”, e hizo un llamado a la comunidad: “que se nos infle el pecho por 9 de Julio pero que también se nos inflen las manos de trabajo y compromiso”, ya que “si queremos calles limpias, debemos mantenerlas entre todos”.

 

El acto oficial finalizó con la interpretación de la canción oficial de la ciudad llamada “A Nueve de Julio”, a cargo de Cristian Medina (voz), David Maccagnani (piano) y Luis Avendaño (guitarra), acompañados por los bailarines Carina Grignoli, Walter Callegaro, Mary Sosa, Roberto Di Siervi, María Laura Capodiferro y Fernando Avila, de la Escuela “Nueve de Julio” de tango y folclore, dirigida por Fernando Avila.
Los eventos populares por los festejos del aniversario de la ciudad continuarán el próximo domingo 2 de noviembre en el Parque General San Martín.

Deja un comentario