Contundente triunfo de La Libertad Avanza: se impuso en casi todo el país, inclusive en territorio bonaerense
La Libertad Avanza consiguió en las urnas un gran apoyo de la sociedad, se impuso en 16 provincias en la categoría diputados, inclusive en territorio bonaerense. Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, la fuerza que lidera Javier Milei se impuso con el 40,8% de los votos y 64 bancas.
La participación fue la más baja en elecciones nacionales desde 1983, el voto en blanco estuvo en proporciones habituales y aumentó el voto nulo

Un país pintado de violeta
El oficialismo se impuso en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,5%) supera a la del peronismo (40,8%), que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por más de 13 puntos de diferencia.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. Y allí se ve que LLA ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
La Libertad Avanza ganó en 16 de las 24 provincias. Esto incluye a las 5 de mayor peso electoral: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. En esta última tuvo su mejor performance: 53,8% de los votos
Fuerza Patria y los sellos aliados, en tanto, terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno de Milei se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.

Qué se elegía en estas elecciones
En esta elección se votó para elegir 24 senadores y 127 diputados nacionales que ocuparán sus bancas en el Congreso desde el 10 de diciembre. La participación electoral fue muy baja, y según la Cámara Nacional Electoral cerró con el 67,85% del padrón.
Se trata de la elección con más baja participación desde la vuelta de la democracia en 1983. Si se compara con elecciones legislativas, en 2021 fue de 71,1%; en 2017 se alcanzó 77,6% y 2013 se ubicó en 77,6%.

Deja un comentario










