Aplicaciones inteligentes para el control de malezas: BASF presenta avances en Aapresid

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial de Palermo (CABA), se celebrará una nueva edición del Congreso Aapresid, uno de los encuentros más destacados para el sector agropecuario argentino. Allí, BASF, tendrá una participación activa con dos disertaciones y la presentación de sus herramientas más innovadoras para una agricultura más precisa, eficiente y sustentable.

Entre sus novedades, BASF presentará la última actualización de xarvio® FIELD MANAGER, una herramienta que permite tomar decisiones agronómicas basadas en datos. Uno de sus grandes avances es el Mapeo Digital de Malezas (MDM), una tecnología que combina imágenes captadas por drones y algoritmos propios para generar mapas de presión de malezas y prescripciones específicas para aplicaciones sectorizadas. Esta innovación permite ahorros que en algunos casos llegan a ser superiores al 60% en insumos, agua y tiempo operativo.

La actualización más reciente de MDM amplía su aplicabilidad: ahora también puede utilizarse sobre rastrojos de maíz, y se suma a su capacidad para detectar malezas en cultivos de soja, maíz y maní, incluyendo escenarios complejos como el Verde sobre Verde (GoG) y Verde sobre marrón (GoB). Esto marca un paso más hacia una producción digitalizada, más rentable y respetuosa con el ambiente.


DOS DISERTACIONES DE ALTO IMPACTO

La plataforma xarvio también será protagonista de dos espacios de intercambio técnico dentro del Congreso Aapresid, el evento técnico y comercial más relevante del sector agrícola argentino.

En primer lugar, el miércoles 6 de agosto, a las 14:30 horas, en la Sala BREVANT, se llevará a cabo la disertación: ONE SMART SPRAY. La misma estará a cargo de: Marisol Avalis (xarvio® BASF) y Mario Rocchi (CAIMAN). La charla abordará la tecnología desarrollada por CAIMAN, Bosch y xarvio®, que permite aplicaciones inteligentes de herbicidas para combatir malezas resistentes. Esta solución no solo mejora el control, sino que también optimiza el uso de insumos, pasadas, agua y envases, con un impacto ambiental positivo y un ahorro económico considerable.

Por su parte, el jueves 7 de agosto, a las 14:30 horas, en la Sala UPL, será el turno de un Panel sobre “Aplicaciones Inteligentes”. Allí participan: Pablo Provera y Juan Perez Brea (BASF), junto a representantes de CAIMAN, VISTAGUAY y TEKRON. El encuentro recorrerá las tecnologías inteligentes que están transformando el control de malezas en el agro. Desde el uso de drones para capturar imágenes aéreas hasta la aplicación precisa de herbicidas, se presentará toda la cadena de valor con herramientas avanzadas que permiten identificar malezas, elegir estrategias de control y aplicar insumos de forma inteligente. A su vez, se presentarán propuestas innovadoras como Voraxor®, un herbicida pre-siembra con alta eficacia en la desecación de malezas de hoja ancha, brinda gran velocidad y contundencia de control, además de persistencia comprobada, un producto versátil, aplicable a soja, maíz, trigo, cebada y maní. Se presentarán casos reales y soluciones disponibles que ayudan a optimizar recursos, reducir costos y fomentar una producción más sustentable.

 

FUNCIONALIDADES DESTACADAS

Además del MDM, xarvio® FIELD MANAGER ofrece herramientas como Spray Timer, que permite detectar enfermedades en trigo, cebada y soja con modelos predictivos alimentados por datos reales del lote.

También incluye soluciones de siembra, nutrición y protección de cultivos variable, ajustando insumos según el potencial de cada ambiente, lo que mejora rendimientos, reduce costos y minimiza el impacto ambiental.

Deja un comentario