objetivo en el negocio
Guillermina Mas: «Ser tambero, implica que tu leche debe ser de las mejores calidades»
El Mará exhibe en su tranquera de ingreso una clara consigna, «pasión por nuestro Holando», y valla si cumple con ello, cuando uno observa el proceso productivo y de bienestar animal, en esta empresa agropecuaria.
Vamos a recorrer el establecimiento. La historia comenzó a escribirse hace mas de 50 años con la producción de leche. Hoy en la administración y producción esta trabajando la segunda generación, y le ponen la misma pasión y dedicación, como empezaron Néstor Mas junto a su esposa María, con aquellas 77 hectáreas que alquilaron y 20 vacas para iniciar la producción de leche en 1970.
Hoy en la empresa agropecuaria están Guillermina y Alfonso Mas, ambos se reparten las labores de las 400 hectáreas que tienen, y se suma su padre Néstor, quien suele dejar a los jóvenes empresarios algunas recomendaciones.
Fue Guillermina quien recibió a El Regional Digital y aclara, técnicamente seriamos ( ella y su hermano), tercera generación de tamberos. Mi abuelo paterno también fue tambero, pero en este establecimiento, El Mará, somos segunda, dice.
Tras una recorrida por el tambo, el corral de espera donde para esta época de verano es el lugar mas anhelado por las Holando de El Mará, ya que la ventilación y la aspersión que cae sobre ellas les da un muy buen bienestar antes de ingresar a la sala de ordeñe. Luego la recorrida se puede observar tanto sombra natural y artificial, tanto para las vacas como para las terneras, y varias bebidas con agua fresca y abundante al paso de los animales. Esto hace honor a la premisa que se lee en el cartel de ingreso al campo.

Guillermina y su hermano Alfonso junto a su padre, Néstor Mas – Foto Caprolecoba
En El Mará hoy se producen unos 11.000 litros diario de leche y casi 400 vacas en ordeñe. Mientras que un segundo campo de la familia en zona de Norumbega hacen pasturas y la recría de las terneras a partir de los 90 dias y vuelven ya con preñez, listas para el ingreso al preparto y servicio de tambo.
Guillermina, es contadora, se integro a la empresa hace unos 10 años, y destaca que El Mará es un «mono tambo», es muy mínimo lo que se hace agricultura, todo es pastura y forrajes, en ambos campos, destaca.
En cuanto a las labores, Guillermina se responsabiliza de la administración, lo financiero, proyecciones del negocio y temas productivos. Tambien da parte de su tiempo a presidir la Cámara de Productores de Leche del Oeste Bonaerense (Caprolecoba). Su padre Néstor, fue uno de los impulsores junto a otros tamberos locales y de la región en dar vida a esta Cámara, que es la de mayor producción en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, Alfonso se ocupa de la producción del tambo, la siembra y demás labores a campo, y eso es el día a día, describe su hermana.
El proceso de sumarse a la empresa
El sumarse a la empresa de la familia por parte de Guillermina, dice que “fue en un proceso de cambios y lo que principalmente me motivó. Es saber que trabajas para algo tuyo o que el día de mañana va a ser tuyo y del que sos parte, en si propietaria si se puede decir”, opina.
Guillermina, que también reparte su trabajo gremial en la Comisión Directiva de Sociedad Rural de 9 de Julio, reflexiona que “si de chica me lo hubiesen transmitido, hubiese elegido otra carrera, lo pienso ahora», dice y conto que en sus conversaciones, es cuando se metió en el mundo del tambo, y asegura que «si bien tiene complejidad, porque tiene lo complejo de la agricultura, de la carne y de la leche; con lo cual te engancha. Para mí es muy difícil que no te enganches”, remarco.
Mientras dialoga con El Regional Digital a nuestro lado hay dos lotes de alfalfas y uno de sorgo. En El Mará ya tienen proyectado todo el alimento que van a necesitar para este año 2025 en las Holando, esto producto de la buena planificación y eficiencia que llevan, en ese compromiso y pasión por las Holando.
Que significa ser tambero
Finalmente, nuestra pregunta sobre qué significa ser tambero, describió que “más allá de lo que uno elige somos conscientes de que hacemos leche. El ser empresarios tamberos, en nuestro caso implica ser conscientes de que tu leche tiene que ser una leche, de las de mejores calidades dentro de tus posibilidades.
Guillermina cierra diciendo, “la leche es uno de los alimentos que tiene la mayor de las proteínas, versus otros alimentos con lo cual eso te da un orgullo extra”, y este es otro motivo que encuentran en El Mará para tener pasión por sus Holando.
Deja un comentario