Cumpliendo principios de sustentabilidad, la Delegación de Arquitectos 9 de Julio inauguro su sede

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La Delegación nuevejuliense del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires dejo inaugurada este fin de semana su sede cuyo edificio, conforme explicaron es sustentable y accesible, alineado con los principios del nuevo Código de Edificación que se impulsa para 9 de Julio. La edificación se encuentra en calle Frondizi 980(Entre Rios), y fue concebido bajo parámetros de eficiencia energética, accesibilidad universal y bajo impacto ambiental», resumieron.

Conforme explico el Arq. Martin Banchero, tesorero del Distrito7 del Colegio de Arquitectos, el lugar cuenta con sistemas de energía solar, preparado para tener terraza verde, retardadores pluviales y materiales de bajo consumo energético, demostrando que es posible aplicar principios de sustentabilidad incluso en espacios pequeños», apunto el profesional.

Según detallo, el diseño del edificio fue el resultado de un concurso abierto realizado hace más de seis años, previo a la pandemia, que marcó un punto de inflexión tanto en las necesidades funcionales del colegio como en las prioridades arquitectónicas a nivel global.

Por su parte el presidente del Distrito 7, Arq. Raul Sotero, delineo “desde el Colegio venimos trabajando activamente en la actualización del Código de Edificación para Nueve de Julio, y este edificio es la materialización de muchos de esos conceptos: eficiencia energética, inclusión, accesibilidad, manejo responsable del agua y energía limpia».

Durante la presentación a la prensa, se remarcó el trabajo conjunto con el municipio para desarrollar el nuevo Código de Edificación, que ya está en etapas de presentación y debate. De hecho el pasado viernes se desarrollo una reunión entre el Colegiode Arquitectos y el Concejo Deliberante del distrito. Este nuevo marco normativo buscará integrar conceptos contemporáneos como la huella de carbono, la mitigación del impacto climático, el diseño inclusivo y el aprovechamiento de recursos naturales, temas que hasta ahora no estaban contemplados en los códigos tradicionales.

La jornada de inauguración concluyó con la apertura de una muestra de la arquitecta y artista plástica Miriam Mato.

Deja un comentario