Los chats de Juan Woldryk antes de su desaparición
El trabajador rural fue extorsionado por presos a través de WhatsApp. Esta situación es la que la Justicia considera el móvil de su desaparición: huir por miedo a las consecuencias de quienes se hacían pasar por un comisario, un fiscal y un juez.
El 6 de abril de 2022, pocos días después de denunciada la desaparición de Juan Woldryk, el Juzgado de Garantías Nº 2 de Olavarría ordenó realizar la clonación de su teléfono celular y se lograron recuperar los últimos chats que mantuvo con personas conocidas de su vida cotidiana y también con dos detenidos en la cárcel de San Nicolás acusados de llevar adelante una «sextorsion» a partir de la cual, se sospecha, pudo haberse ido de la estancia El Rincón el pasado 30 de marzo de 2022.
El sitio de Presente Noticias de Bolivar accedió a los chats que analizó el equipo de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) de Bolívar por orden del juez Carlos Villamarín, previa solicitud emitida por la fiscal de la causa, Julia María Sebastián. Concretamente, la unidad de investigación realizó una copia espejo de la tarjeta SIM del celular de Woldryk en un teléfono marca Samsung, modelo Galaxy J7 Prime, color blanco y código de IMEI Nro. 355764086198357, de la que se desprendieron conversaciones relevantes para la causa entre el 22 y el 26 de marzo de 2022.
En el informe realizado por la Sub DDI consta que se buscaron chats en las diversas aplicaciones del app store en los que el trabajador rural desaparecido haya manifestado a alguien sus intenciones de irse de su lugar de trabajo, o que pudiera haber pedido ayuda para escapar. Los resultados de esta búsqueda fueron negativos.
No obstante, se detectaron conversaciones de WhatsApp entre Juan y dos personas el día 26 de marzo de 2022 en las que hace mención a lo que más tarde se confirmó que era una extorsión para sacarle dinero. Una primera conversación fue mantenida con P.M, a quien el peon le comentó que un amigo suyo había comenzado a intercambiar fotos con una chica, que resultaría ser menor de edad, y le preguntó si podía ir preso por ello. En ningún momento refirió ser él el involucrado en esa situación.
La misma pregunta le hizo Juan a L., otro de los contactos con quien chateó ese día. Este le respondió que era un tema delicado y le recomendó que tuviera cuidado. «Le voy a decir, gracias», concluyó el trabajador rural en la conversación.

Hasta ahí, Woldryk no precisó que se trataba de él sino que invocó a un tercero para despejar sus dudas en medio de tensas conversaciones a través de WhatsApp que mantenía con quienes promovían la extorsión desde la cárcel. Tal como se desprende de la clonación de su línea, entre el 22 y el 26 de marzo de 2022, figuran chats entre el desaparecido y dos presos que la Fiscalía señala de ser los coautores de la extorsión: Luis Miguel Galeano y Fernando Fabián Esperón Listorti.
22 de marzo de 2022
«Hola muy buenas tardes señor Juan acá le habla el Comisario Roberto Rodriguez de la Comisaria Primera de Lanus, por favor se puede comunicar conmigo?», expresa un mensaje de WhatsApp enviado al celular de Woldryk a las 16:50 horas por parte del abonado +54 9 11 2471-6731. De fondo se escuchaba el sonido de una radio policial, en un intento de agregarle verosimilitud al hecho. «Hoy presentaron una denuncia una menor. Comuníquese urgente con migo. Tenemos el celular secuestraro», agregó el supuesto comisario.
Horas más tarde, ya habiendo acordado la entrega de $20.000 a cambio de eliminar conversaciones e imágenes que Woldryk intercambió con el perfil falso de Facebook que se hacía pasar por una menor de edad, el extorsionador lo intimó a que si no cumplía «mandaré a hacer allanamiento en todos lados» y que si no lo encontraban a él irían a lo de sus familiares.
24 de marzo de 2022
Dos días después, el mismo abonado se volvió a comunicar con Woldryk y le dijo «espero cumpras el sábado» (bien escrito, sería «espero que cumplas»). Juan prometió que abonaría la suma acordada. «Usted quédese tranquilo», le dijo.
26 de marzo de 2022
Ese día Woldryk concretó el pago de $20.000 a la cuenta de una mujer llamada Ayelén Mansilla, también imputada en la causa por su desaparición. «Yo ya cumplí, espero su parte», le manifestó el trabajador rural a quien creía era un comisario de la policía. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. Comenzaron a pedirle más dinero, invocando a un supuesto fiscal y luego a un supuesto juez, que también querrían una parte de sus pocos miles de pesos para encubrir su supuesto delito. Sincero, Woldryk le dijo: «No hay más [dinero]. porq no me avisó antes sabe lo q tuve que andar pa juntar eso?».
Hasta que en un momento Juan deslizó la posibilidad de acudir él a la policía de su distrito. Fue en ese momento que el extorsionador le advirtió que ordenaría allanarlo y luego detenerlo. «Digame a que comisaria se va a presentar, asi mando los papeles para alla», le dijo. Woldryk cedió: «Espere, espere, espere, escucheme, escúcheme diez mil pesos mas y nada mas». En la transcripción de los audios los investigadores hicieron constar que la víctima mostraba exhaltación y nerviosismo en su voz. Juan juró al supuesto comisario que no tenía más dinero para pagar eventuales coimas.
Luego de no atender varias llamadas de parte del abonado, la víctima le escribió un mensaje de WhatsApp: «Aga lo q tenga q haser plata no tengo mas». Lo siguieron extorsionando, lo llevaron al límite amenazándolo hasta con que podría ir preso de 4 a 8 años.
28 de marzo de 2022
A través de Facebook Messenger, el perfil falso bajo el nombre «Laurita Rodríguez» con el que Woldryk había estado intercambiando mensajes íntimos, comenzó a extorsionarlo bajo la misma mecánica que por WhatsApp. La presión llegó al punto en el que lo extorsionadores le enviaron capturas de pantalla de los perfiles de Facebook de sus familiares.
30 de marzo de 2022
El día de su desaparición, denunciada después de las 14:30 horas, Woldryk recibió mensajes del abonado +549 332967-7943, número de teléfono que -de acuerdo a las pruebas recabadas en el lugar donde fue visto por última vez- tenía anotado en un papel con la referencia «Fiscal». El mismo número lo había intentado contactar por llamada durante los días previos. De la clonación sólo pudieron obtenerse las notificaciones de dichos mensajes enviados cerca de las 20:30 horas, no así su contenido. «Esperando mensaje. Esto puede tomar tiempo. Más información», consta en el análisis de los invertigadores. La misma situación se dio el día posterior cerca de las 7 horas.
Consideraciones sobre los chats
Cabe señalar que en el informe elaborado por los investigadores se observó un intervalo sin mensajes recibidos entre el 27 y el 29 de marzo de 2022 inclusive, sin poder precisarse si se debía a que el usuario los borró o que la copia de seguridad de la aplicación haya sido hasta el 26 de marzo inclusive. Así también, los agentes consideraron la posibilidad de que los mensajes que Woldryk recibió entre el 30 y el 31 de marzo de 2022 no se pueden observar en virtud de no tener señal o encontrarse apagado su dispositivo.
Deja un comentario