La nutrición en personas: Recuperar “las leyes de Escudero”
Pedro Escudero fue un médico argentino, nutricionista, al que se lo considera el padre de la nutrición argentina, subrayo el Dr. Claudio Zin, en el 17º Simposio Fertilidad 2025 que se desarrolla en el Centro Metropolitano de la ciudad de Rosario
El especialista medico recordó que en la década de 1950-1960, Escudero estableció las leyes de la alimentación, las leyes de la nutrición que se llaman técnicamente, esto significa que la dieta tiene que ser adecuada, armónica, completa esencialmente, básicamente esto, y por supuesto saludable, por lo que era más factible la posibilidad de llegar a alimentos de estación, sin tanta conservación, comento y agrego, él planteó esto, y tiempo después, la gente se olvidó absolutamente, los médicos argentinos también olvidaron esto, y empezaron, los medios, con la moda de las dietas, y se olvidaron los principios, puntualizo en dialogo con El Regional Digital.
Zin además de medico es político italiano, consultor y un vasto curriculum. En ese sentido el especialista tomo el desafío de exponer en el panel “Una Salud: nutriendo suelo, cultivos y personas, y compartió el espacio con el ex INTA, Ing. Agr. Miguel Taboada, docente de la Facultada de Agronomía de la UBA. También se sumo Ana Posas, hondureña e integrante de la FAO, quien se refirió al impacto de los nutrientes en la alimentación saludable.
Claudio Zin subrayo que la dieta de la persona para no sufrir un desbalance, tiene que ser adecuada, a cada individuo, completa, con los nutrientes, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales, y por supuesto grasas. Hoy tenemos un 40% de personas gordas y menores con falta de nutrientes”, lamento.
El disertante en su posición, rompió con aquellas dietas que tienen que ver con “por un mes voy a comer solamente proteínas, la dieta cetogénica, o por un mes voy a comer solo tal cosa, eso rompe la armonía de las dietas, y si bien permite bajar de peso, ese peso se recupera seis meses después, sin duda alguna”, critico.
Consultado sobre la vinculación entre la salud y un espacio sobre suelo, celebro el hecho e indico “lo veo como inevitable, en que la gente del campo incorpore a la medicina, y espero que a la medicina se le ocurra lo mismo, que en los congresos de medicina clínica, en los congresos más importantes del país, de cardiología y medicina, lleven también productores de alimentos, para que escuchen y cuenten cómo es la historia de la relación alimento-ser humano, que no pasa simplemente por un libro de dietas, pasa por algo mucho más complejo, que es la producción de alimentos”, puntualizo
Zin cerro el dialogo con El Regional Digital, señalando que “ las plantas necesitan exactamente los mismos nutrientes que nosotros, por ende, en algún punto tenemos un contacto permanente, si la planta está bien nutrida, en términos de micronutrientes, concretamente, el ser humano que consume esa planta como alimento va a estar bien nutrido.
Deja un comentario