La Junta electoral bonaerense pide cambios al cronograma y dice que los plazos actuales son “materialmente imposibles”
Tras un primer intento fallido ante el senado bonaerense, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires remitió a la cámara de Diputados una segunda nota a los legisladores.
En la misiva les reitera que de sostenerse los actuales plazos electorales algunas de las instancias de organización de los comicios son “materialmente imposibles”.
Mientras la Camara baja pateo para el lunes 28 de abril la sesion que suspendera las PASO en la provincia de Buenos Aires, y que despejará el camino para la separacion de los comicios bonaerenses (7 de septiembre) de los nacionales (26 de octubre), la decisión política de amplios sectores- entre ellos el kirchnerismo- de mantener los plazos de la elección – cómo quedó expuesto en el Senado-, podría acarrear numerosas dificultades en la organización de las elecciones.
Así lo reiteró la Junta Electoral con la nota remitida al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.
Allí se advierte que el “punto álgido es sin duda el desarrollo de los plazos electorales” y se sostiene que los “plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir”.

Hasta el momento, los tiempos previstos en la Ley 5109 prevén un margen de 30 días antes de las elecciones para la presentación de las listas y 20 días para la entrega de las boletas partidarias.
Los plazos que pide la Junta Electoral y la pelea política del peronismo
Según estima la Junta Electoral de la Provincia, un tiempo adecuado para subsanar los inconvenientes sería ampliar a 50 días antes de la elección el momento de presentación de las nóminas y a 30 días la entrega de las las boletas de los candidatos oficializados.
Estas modificaciones en los plazos del artículo 61 de la ley 5109 habían sido incluidas en el proyecto que envió Axel Kicillof a la Legislatura pero únicamente hubo consenso para la suspensión de las PASO.
A comienzos de la semana, el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, lamento la determinación del Senado e insistió sobre los argumentos técnicos, en línea a la postura de Axel Kicillof cuando defendió el desdoblamiento para evitar “un caos” en los comicios.
“Lamentablemente no se trataron los plazos que era un pedido específico de la Junta Electoral que implicaban la modificación de los plazos. Es una ley del año 46 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones” sostuvo el funcionario provincial y mano derecha de Axel Kicillof.
Más allá de la cuestión técnica, asoma un trasfondo político: Contra la idea de provincializar o regionalizar las discusiones del kicillofismo, el kirchnerismo se aferra a los actuales plazos para achicar y dejar casi sincronizados los debates por la conformación de la listas provinciales y nacionales
Tampoco habrá demasiado margen para separar campañas y deliberaciones, una de las premisas planteadas por Cristina Kirchner, quien además de evaluar ser candidata a diputada provincial por la Tercera, insiste en que la única discusión electoral posible es “Milei sí o Milei no”.
Más allá de la pulseada política, asoma un componente fáctico planteado por la Junta Electoral que tensiona aún más las discusiones. ¿Habrá otro gesto del cristinismo para descomprimir o se impondrá su estrategia política?
Infocielo
Deja un comentario