Iraeta recibirá a las Rurales de la Patagonia que están muy molestas por la barrera sanitaria

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Un grupo de sociedades rurales de la Patagonia, que han manifestado su enojo con el gobierno nacional por la flexibilización de la barrera sanitaria por la aftosa, se reunirán el próximo martes con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta.

En un reciente comunicado, los productores patagónicos acusaron que el gobierno les mintió, luego de dictar la resolución 460-2025, sobre el acceso a los mercados de Chile y la Unión Europea.

La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucía Apolinare informó a Valor Agro Argentina que “Asistiremos los representantes del bloque patagónico de las entidades y federaciones rurales de Patagonia a la secretaría. Estimamos que nos va a recibir el secretario Iraeta y su equipo”.

“El motivo de la reunión es por todos estos conflictos que se han generado a partir de los cambios y la flexibilización en la barrera sanitaria desde Patagonia”, señaló.

Iraeta, Secretario de Agricultura

“Nosotros lo que queremos y lo que pedimos es que se derogue la resolución 460 porque ha sido hecha sin tomar en cuenta todos los aspectos, bueno, que nosotros creemos fundamentales. Creemos que atenta contra nuestro estatus sanitario diferenciado de Patagonia de libre de aftosa sin vacunación y queremos mantenerlo”, sostuvo Apolinare.

En ese sentido, amplió: “el enojo fundamental es que la medida se tomó primero, intempestivamente, de un día para el otro en marzo en contraposición a lo que veníamos conversando con la Secretaría con las distintas rurales en los meses de verano, que nos decían que no se iba a flexibilizar la barrera”.

“Luego, cuando se dieron cuenta del error de la resolución 180, se prorrogó y estábamos en un plazo de una mesa de trabajo y, entre todos, tratar de llegar a buen puerto. Pero intempestivamente, salió la resolución 460 el día 26 de junio y, en sus considerandos, dice que las respuestas hechas denotan sobre Unión Europea y Chile, que las respuestas eran positivas, que no iban a afectar el comercio y la situación, y cómo esos países nos ven desde lo sanitario”, señaló la productora fueguina.

“Sin embargo, efectivamente cuando tuvimos conocimiento y pudimos leer esas respuestas, nos noticiamos de que no es tan sencillo y que Chile, a partir de esa resolución, ya nos prohíbe el ingreso de animales en pie, cosa con la cual estábamos trabajando hace mucho tiempo para ingresar genética bovina, desde Patagonia”, agregó

“Y dicen que van a venir a realizar auditorías a Patagonia con este nuevo estatus y, más o menos en la misma línea, es lo que plantea Unión Europea. Entonces, sentimos que nos mintieron, que tomaron la decisión muy apresuradamente, sin tomar en cuenta los mercados y los demás países lo que opinan y cómo eso nos iba a impactar”, completó.

En la reunión del martes, participarán representantes de los productores de Río Negro, Neuquén, Patagones, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego.

Deja un comentario