“Es fundamental que la voluntad de cambio no descarrile”: la llamativa declaración de Georgieva

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, consideró hoy que “es fundamental que la voluntad de cambio no descarrile” en las elecciones de octubre, e instó “a la Argentina a mantener el rumbo” de la política económica que puso en marcha el presidente Javier Milei.

En una declaración llamativa por el modo en que explícitamente se refirió al proceso electoral en el país, Georgieva dijo, textualmente, que “A nivel interno, el país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.

Georgieva hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa durante la Asamblea de Primavera de FMI, que se realiza en Washington.

En Argentina hubo reacciones en la oposición, que consideró que la declaración de la funcionaria implica un llamado a votar por La Libertad Avanza en octubre.

En un nuevo respaldo a Milei, Georgieva dijo, ante una pregunta del diario argentino Clarín, que “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.

La directora gerente agregó que “el Estado está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado” y mencionó el debate de este jueves por la tarde en un panel que liderará en el FMI con el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Señaló la importancia de la “regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.

Sin embargo, Georgieva advirtió sobre los riesgos que enfrenta el país. “Para Argentina sería estar sola en esta estabilización macroeconómica. Pero el país no está solo. Ahí estamos. El Banco Mundial está ahí. El Banco Interamericano de Desarrollo está dando un paso al frente.”, dijo en referencia a los desembolsos que han entregado y prometido los distintos organismos internacionales.

Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”, señaló.

Y Georgieva ahondó aún más en los desafíos en el frente externo y también en el doméstico: “Los riesgos incluyen un empeoramiento del entorno mundial. Eso tendría un impacto negativo en Argentina.

Deja un comentario