«Empezás a humanizar lo que tanto se habló»: El productor agropecuario Walter Paganti vivió una experiencia única al visitar las Malvinas
El recorrido fue durante una semana y visito distintos lugares muy sensibles de la guerra
Desde hace unos pocos años los argentinos han comenzado a pisar sueldo malvinense donde ex Veteranos de Guerra de Malvina (VGM), y familiares de soldados caídos en combate llegan al lugar, en especial al Cementerio de Darwin, donde están sepultado restos de 230 soldados caídos en combate. También están aquellos que más allá de un fin turístico, es vivencia esa experiencia, lo que es ese terreno y tan caro a los sentimientos de nuestro país.
Hoy quiero contarles acerca del nuevejuliense Walter Paganti, este agrónomo y productor agropecuario, un inquieto por viajar, cuando el tiempo se lo permite, pudo saldar, lo que el subrayo “era algo que tenía pendiente. He visitado muchos lugares, algunos ligados a conflictos. He estado casi en lugares en guerra, y tenía esto pendiente, tan cercano y tan importante recordarlo. Fue en febrero y tuve una semana recorriendo y caminando bastante en las islas”, compartió en dialogo periodístico con el programa Acontecer Rural por FM 102.7 Radio Amanecer (Escuchar audio).
Paganti detallo que hay dos formas de llegar a Malvinas, vía crucero, donde la estadía es muy corta, y por aéreo, permite estar más tiempo, ya que el avión desde Punta Arena llega los días sábado, explico.
En su itinerario de vista, conto que visito la principal población, Puerto Stanley, Puerto Argentino, también a fui a visitar los asentamientos de Estancias y que fueron muy importantes, o por algo fueron importantes en el conflicto, Goose Green, San Carlos, Darwin, Fitz Roy, además de campos de batallas y hasta la cima del Monte Longdon, uno de los lugares más duros, compartió.
Este productor agropecuario describió en su experiencia vivida tras visitar Malvinas, «cuando llegas allá, además de conocer el lugar, empezas a humanizar lo que tanto se habló, como la hostilidad del clima, y uno piensa lo que han pasado aquí (Malvinas) los pobres soldados», reflexiono.
Walter Paganti destaco en el dialogo radial que el mayor impacto en su persona al recorrer Malvinas, “es el cementerio (conto que fue dos veces), todo lo que pasó, lo que implica, pero también toda la historia que tiene el cementerio detrás, el hecho de que un soldado inglés, el Capitán británico Geoffrey Cardozo, haya juntado a todos los cuerpos que estaban muchos en unas fosas comunes, otros caídos a donde habían quedado. Todo lo que implicó el cementerio en Darwin”, recordó.

Paganti junto a los Veteranos de Guerra de 9 de Julio
Paganti, estaría horas relatando de sus viajes, varios de ellos en medio oriente y otro tanto en nuestro país. Pero este ha sido distinto, y lo que lo movilizo fue tal, que este 2 de abril al conmemorase el 43º aniversario de aquel desembarco argentino en Malvinas, participo del mismo, intercambio con los VGM de 9 de Julio y con vecinos a quienes fue compartiendo su experiencia. Se despidió de dialogo periodístico con este mensaje “recordar a los veteranos y a los caídos en Malvinas, y a no olvidarnos nunca.
Fotografías de Walter Paganti en Malvinas son tomadas de la red social Facebook
Deja un comentario