Dip. Casañas: «Sin ley de semillas, hay muchos perjudicados y un gran beneficiado»
Hay que tener en claro que una cosa son los pequeños productores, que producen el 20% de los granos y son el 80% de los productores. Mientras, el 20% más grande genera el 80%"
El diputado nacional por Tucumán, Juan Casañas (Bloque del Bicentenario) se refirió al tardío inicio de tratamiento de la Ley de Semillas. «La inacción de todo este tiempo tiene ganadores y perdedores. El más beneficiado sin una ley es Monsanto, que así como están las cosas ya recauda 200 millones de dólares. Los más perjudicados son los semilleros y multiplicadores, que por falta de reglas de juego se funden y desaparecen; y los agricultores, porque si quieren tener alta tecnología, le deben pagar entre 9 y 15 dólares por tonelada de semillas -o sea 3 veces más por la bolsa- pensando en un rendimiento de 3 tn/has», dijo el legislador.
«Entiendo que hay muchas presiones y qué haya gente que se deje presionar. Pero no sacar esta ley es una picardía criolla. Y haber puesto los proyectos en agenda el 8 de noviembre y comenzar a tratarlos el 15 y 22 de noviembre ya implica que ni siquiera se pueda dictaminar, porque el 20 de noviembre se termina el tiempo para hacerlo, según el reglamento de la Cámara de Diputados»; aseguró el diputado que es vicepresidente de la Comisión de Agricultura.
«Hay que respetar el uso propio, pero la tecnología se debe pagar. No quiero que sigamos perdiendo oportunidades. Y hay que tener en claro que una cosa son los pequeños productores, que producen el 20% de los granos y son el 80% de los productores. Mientras, el 20% más grande genera el 80%», señaló Casañas y agregó: «Tenemos que proteger a los mejoradores de trigo, poroto, maní, caña, entre otros; y a los 1500 multiplicadores que apostaron por este país, se inscribieron en el INASE e invirtieron recursos económicos y humanos».
Y concluyó: «Creo que una ley de esta características va a permitir que vengan pequeñas y grandes empresas, pero por sobre todas las cosas defenderemos a nuestras empresas. No podemos darnos el lujo de seguir así
Deja un comentario