Aumentó en dos millones de hectáreas la superficie afectada por sequía severa

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La sequía no da tregua y cada semana que pasa sin lluvias significativas el panorama regional se agrava más y más. Durante noviembre, el déficit de lluvias fue generalizado sobre el noreste y norte de Argentina y las condiciones de sequía tendieron a empeorar en varias regiones debido a las altas temperaturas excepcionales. La zona núcleo y la región central atraviesan al momento el año más seco en más de 60 años de registros pluviométricos

Así lo indicó en su último informe de sequía la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, y detalló que la zona donde la sequía es más grave es el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y el norte y oeste de la Pampa. Allí ya se registraron importantes retrasos en siembras, principalmente de maíz, y un empeoramiento en la condición del ganado.

«El área afectada total por sequía se mantiene similar al mes pasado, pero se evidencia un incremento notable en su intensificación, principalmente sobre el área en sequía moderada, mostrando impacto sobre los sistemas productivos. El área categorizada como sequía severa aumentó en dos millones de hectáreas, puntualmente hacia el norte de Córdoba y Santa Fe», detalló el informe.

Según refleja el relevamiento, los índices de humedad de suelo evidencian una proporción importante del país donde los almacenajes son ínfimos y no alcanzan a cubrir los requerimientos de los cultivos y pastizales. «Las zonas núcleo, central y Litoral Sur son las más críticas, con los valores de almacenaje mínimos históricos para la fecha», indica.

Los índices de vegetación muestran anomalías negativas extendidas en el centro y norte del país. Estos valores tan bajos se deben a la suma del desmejoramiento del estado de la vegetación como a los fuertes retrasos en fechas de siembra

Deja un comentario