Rebaja porcentual a Carnes y Granos: Cual es la repercusión de las entidades del Campo y la Agro industria
Finalmente se develo el misterio del anuncio del gobierno argentino por parte del presidente Javier Milei en su discurso dado en el marco de la 137º Exposición Rural de la Sociedad Rural Argentina, donde todo apuntaba que todo estaba centrado en una eliminación de DEX a la carne vacuna.
En su discurso el mandatario argentino anuncio que la baja de retenciones es porcentual y para las Carnes (vacuna y aviar) es del 6,75 al 5%. En Maíz: 12 al 9,5%, Sorgo: 12 al 9,5%, Girasol: 7 al 5,5%, Soja: 33 al 26% y Subproductos de la soja 31 al 24,5%. También dijo que esto no vuelve atrás y lo mismo será para Trigo y Cebada, que ya tenía una rebaja de DEX hasta marzo 2026.
Cabe recordar que el 30 de junio último, venció el decreto que entro en vigencia el 1 de febrero 2025, que había bajado un porcentaje de retenciones a Maíz y sorgo al 9,5%, girasol al 5,5%, y Soja al 26%.

Milei anuncio una rebaja porcentual de DEX en granos, sub productos de soja, carne vacuna y aviar
El anuncio de Milei ante la tribuna de la SRA genero el aplauso en gran parte de los asistentes, decimos gran parte, ya que hay productores socios de la entidad que vienen reclamando la eliminación total. De hecho, al momento en que Javier Milei, iba hacer uso de la palabra se escuchó con claridad a un integrante de la tribuna, reclamarle la eliminación cero de este tributo. A lo que el mandatario respondió con sonrisa, “el año que viene la veras”.
Lo cierto que, tras el anuncio presidencial, la consulta fue que repercusión género en las entidades representantes del campo y de la agro industria.
Desde CRA, su presidente, Carlos Castagnani, ante la consulta de El Regional Digital, apunto “Los anuncios del Presidente de la Nación son el resultado del trabajo constante que venimos realizando desde la Mesa de Enlace. En nuestra reunión con el Presidente le pedimos que las medidas fueran permanentes y no transitorias, y hoy vemos que ese pedido fue escuchado. Esta decisión marca un primer paso hacia el objetivo que compartimos: avanzar hacia retenciones cero. Valoramos que, una vez más, se haya ratificado el compromiso con el sector productivo. Es un camino que debemos transitar juntos”, sostuvo el dirigente confederado.
En Coninagro, Lucas Magnano, presidente de la entidad cooperativista, sostuvo que los anuncios del Presidente lo tomamos de manera muy importante. Son un incentivo y un alivio para todos nuestros productores, y espero que es un camino que se ha iniciado y que muy pronto podamos hablar de retenciones cero. El presidente de la nación nos escuchó”, remarco.
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), se manifestó “conforme” fundamentalmente con que la medida sea permanente, porque considera que brinda previsibilidad.
“Volvemos a los mismos niveles de los últimos meses: eso le da al productor un mejor margen de rentabilidad para la próxima siembra. Antes la transitoriedad nos daba imprevisibilidad y esto nos da una cierta certeza”, remarco.

Integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias
Desde CARBAP, la entidad que nuclea a 114 rurales de Buenos Aires y La Pampa, en un comunicado tras el anuncio presidencial, dijo “celebramos la decisión del presidente Javier Milei de reducir las alícuotas de los derechos de exportación (retenciones, robo, confiscación del estado, etc.), que marcan un punto de partida hacia la eliminación permanente de las mismas, lo que permitirá la expansión y crecimiento del sector y el país.
Además agrego Carbap: “Es imprescindible que, desde los municipios y las provincias, en nuestro caso de Buenos Aires como de La Pampa, se entienda el esfuerzo que se realiza desde el sector privado para acompañar el rumbo del Gobierno Nacional, y ajusten la pesada estructura y filtraciones ineficientes de fondos públicos para alivianarnos la presión impositiva a todos.
Ahora es tiempo de dar vuelta la página de la argentina populista y hacer foco en la economía de la inversión, del aumento de producción y la creación de empleo para dinamizar el interior profundo; donde las características y tiempos de las decisiones políticas den lugar a debates con un objetivo único: hacer la argentina próspera y sostenible.
En la Agro industria, La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, publico en su cuenta X “valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto”.
Tambien la Bolsa de Comercio de Rosario considero como auspiciosas las medidas anunciadas este sábado por el Presidente de la Nación, Javier Milei. “Estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector. Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional”, agrego la entidad rosarina.
Desde la industria molinera, Diego Cifarelli, presidente de FAIM, sumo su celebración ante lo anunciado por el presidente. Es una línea de consolidación de las expectativas que tenemos los sectores de la producción de que este impuesto desaparezca por completo. Vemos que vamos en ese camino, y agrego que ir en ese orden aumentara la producción y el estímulo”.
En la industria aceitera y la exportación de cereales (CIARA y CEC), su presidente, Gustavo Idigoras, coincidió con sus antecesores, que los anuncios del Presidente en la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación.
La baja de retenciones para todos los granos será permanente y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”, analizo.
Por último, el Consejo Agro Industrial Argentino (CAA), dijo que los anuncios del presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo, van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos”.
Deja un comentario