Legado: Bazzetta, cuarta generación de productores de cerdo en 9 de Julio

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La historia es la de muchísimos chacareros de acá de la zona, mi abuelo, mi papá, yo y ahora la cuarta generación que es Andrés. Esto es muy simple, viste que nuestros abuelos vinieron un poco a hacer la América. En el caso mío de mi abuelo, preferentemente era por la parte de cerdos, con lo que él arrancó y hizo más o menos su capital, criando cerdos”, recuerda Jorge Bazzetta, un productor de la zona de Santos Unzue en el sur del partido de 9 de Julio.

Producen en 80 has.

Los Bazzetta administran unas 80 hectáreas, de las cuales 65 son para la producción agrícolas y las restantes la dividen entre la producción de cerdos y un servicio de hotelería para ganadería, aunque el foco del negocio es la producción de cerdo, hoy al día con unas 90 madres en parición.

Jorge Bazzetta y su hijo Andrés también tienen otra pasión además de la producción porcina, el automovilismo, Andres llego a competir en competencias de karting, carreras zonales y en el automovilismo nacional Formula 4 y TopRace.

Jorge continua con su relato ante la visita de El Regional Digital a su chacra y trae a memoria, “como todo inmigrante, se fue perfeccionando lo que más pudo. Hacía su cereal y criaba cerdos; después nos fueron dejando el legado, a mi papá, después a mí y yo a Andrés.

En el Establecimiento Santa Angelita, los Bazzetta trabajan con un manual, a la incorporación de genética, infraestructura, lo combinan en que la producción se desarrolle a campo, su filosofía de producción es “lo más natural posible, pero con algunas condiciones acorde a los tiempos de hoy”, subraya Jorge Bazzetta.

Las chanchas a punto de parición son colocadas en un confinamiento una semana antes y una semana después de haber parida, la madre sale con sus crías a campo, explica. Claro por cierto los lechones además de mamar, reciben alimento y como máximo a los 50/60 días ya están vendiéndose, explico Bazzetta padre.

Establecimiento Santa Angelita, donde el foco de la producción es la cría de cerdos

Feedlot

En cuanto al feedlot es un servicio que ponen al servicio de productores de la zona. “Nosotros hacemos la hotelería, nos dedicamos más a eso, atendemos nos encargamos de la atención, ya sea desde que llega el animal, la atención veterinaria, y después de criarlo, el tiempo que le toque estar acá a cada animal, y después, como nosotros trabajamos con otra gente, ellos nos van pidiendo qué es lo que necesitan, animales más livianos, más pesados, y después les cargamos a ellos lo que deciden”, explico Andrés.

Los motivos de porque seguir

En Santa Angelita, tanto Jorge como Andrés son un gran equipo, se complementan, y Jorge sabe que el legado que el recibió esta seguro, lo continua Andrés, su hijo, quien recuerda que desde sus 7/8 años trabajando en el establecimiento, y si bien a uno le va gustando un poco por diversión, y después lo vas tomando como un medio de vida y más vale que cuando empiezan a aparecer los resultados, te empiezas a entusiasmar cada vez más, y como dice papá, es un legado que va pasando, fue mi bisabuelo, mi abuelo, él, que fuimos criando chanchos, y ya te digo, son animales que en un sentido te apasionan, porque con poquito te dan un montón, y lo vas viendo en el día a día, que con mejora, el animal te responde, y es lo que nos lleva todos los días a mejorar y a apostar a esto”, subrayo el joven productor agropecuario de  9 de Julio.

Deja un comentario