Tras las ultimas lluvias, cuantas hectáreas con soja y maíz peligran su cosecha en 9 de Julio
El panorma indica que unas 40 mil hectareas de soja de segunda esta afectadas, y en soja de primera apenas se recolecto el 50% de unas 150 mil hectareas sembradas. En Maiz restaría un 20/30% por recolectar y el mayor impacto se esta dando en la ganadería, por la reducción de superficie y la afectación de los recursos forrajeros
«Esta última lluvia fue devastadora porque estos milímetros ya no entran más en el suelo quedó todo arriba«, sintetizo el presidente de la Sociedad rural de 9 de Julio, Ing. Agr. Hugo Enriquez, en dialogo con el programa Acontecer Rural por FM 102.7 Radio Amanecer.
Los registros de lluvias que se dieron entre el jueves 15 y el sábado 17 son de 70 mms a 150 mms en el partido de 9 de Julio, lo que genero una situación para nada deseada.
Enriquez, subrayo «ya veníamos muy complicados, ya que los caminos ahora se tornaron llenos de agua hoy, intransitables y se suman las pérdidas adentro de los lotes, que si bien había alguna pérdida en los lotes, ahora se hace un poco más grande justamente por la acumulación de agua en los lotes.

Preocupación es lo que surge en el presidente de Sociedad rural de 9 de Julio por el impacto en la producción agropecuaria del distrito
Hoy pensemos que nos falta cosechar el 50% de la soja todavía entre lo que apesta de primera va toda la de segunda y alrededor del 30% del maíz o sea, queda un número muy importante todavía de cosecha en la fecha que estamos, digamos que estamos a 19 de mayo ya teníamos que estar prácticamente concluyendo todo lo que son cultivos de segunda en soja y el maíz ya tenía que estar prácticamente levantado todo de primera eso nos da un panorama realmente muy, muy, muy complejo la verdad que hoy el panorama es muy desolador», grafico.
Estimativamente el presidente de la Rural evaluó que que falta cosechar el 50% de la soja todavía entre lo que es de primera, y toda la de segunda, y alrededor del 30% del maíz o sea, queda un número muy importante todavía de cosecha en la fecha que estamos. Para esta fecha ya teníamos que estar prácticamente concluyendo todo lo que son cultivos de segunda en soja y el maíz ya tenía que estar prácticamente levantado todo de primera eso nos da un panorama realmente muy complejo .
En otro orden Hugo Enriquez resaltó que las pérdidas van a ser significativas mucho más de lo que teníamos y en la economía global, sin dudas habrá un ingreso lamentablemente y lo que más preocupa, que estamos a días de arrancar con la siembra de trigo. Cn este panorama lamentablemente va a ser muy complejo arrancar en tiempo y forma la siembra de trigo por dos cuestiones primera, por la cuestión de los lotes que con esta agua ahora sí se complica y el otro punto es la transitoriedad en caminos para poder moverse con la maquinaria», puntualizo.
La visión de la AER INTA 9 de Julio
Desde la AER INTA 9 de Julio, también dieron una mirada de la situación causada tras estas ultimas lluvias. Lisandro Torrens, Jefe de la Unidad INTA local, coincidió en el desastre con Hugo Enriquez, y agrego «si bien estábamos cosechando en los lotes, presentando en algunas partes problemas de piso, se venía pudiendo trabajar. Ahora, después de esta pluviometría, yo creo que se va a complicar mucho más aún todo el tema de caminos.
Segun Torrens, la gran mayoría de la producción todavía está en el campo, ademas va a llevar más tiempo para retomar la cosecha, en especial por los caminos, y la vía va a ser embolsar; con la problemática que ya se está viendo, que el cereal con tanta humedad ambiente no está saliendo en condiciones secas o de recibo, por la cual por debajo de esa humedad se puede embolsar sin ninguna complicación o ensilar el cultivo sin ninguna complicación.
Sin embargo advirtió que no hay garantía de que tengamos dentro de tres meses caminos como para poder circular y poder sacar ese cereal.
Cuantas hectáreas quedan por cosechar
Tambien Torrens informo que la cantidad de hectareas sin cosechar son unas 40.000 hectáreas de soja de segunda, estimamos que la cosecha de soja de primera esta entre un 50-60%, por lo cual que queda todavía mucho por levantar. Maiz, prácticamente antes de todas estas lluvias que tuvimos en abril y ahora en mayo se había hecho bastante maíz, calculamos que debe quedar un 20% de la superficie destinada a maíz por levantar.
Impacto en la ganadería
El presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Enriquez también se refirió a la realidad de la ganadería que en la primera etapa de todos estos eventos fue la primera afectada en una superficie bastante considerable y la primera que sintió el golpe climático, recordó en dialogo con Acontecer Rural.

Impacto en la ganaderia
«Hoy estamos en un momento donde ya la invernada prácticamente ha salido de los campos, mientras que la vaca todavía no empezó a parir, en algunos casos, si se esta en medio de la parición, y con este panorama de reducción de recursos forrajeros, lamentablemente de acá en adelante, cuando comience la parición de primavera va a ser muy complicada», dijo y advirtió, «nos vamos a encontrar con distintos tipos de situaciones en los campos, que obligara a tener que reestructurar la ganadería y eso también va a tener un impacto económico, no en el corto plazo sino en el mediano plazo, puntualizo, señalando «porque sabemos que una vaca no se hace de un día para el otro», recordo el directivo rural.
Trigo
Por ultimo y ante la consulta de siembra de cultivos de invierno 25-26, Lisandro Torrens subrayo que los lotes que estaban destinados a la siembra de fina, están con problemas de encharcamiento o con napas muy a superficie, por lo cual por ahí la siembra se dificulta.
Deja un comentario