Trabajadores del INTA marcharon contra la fusión del organismo
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) marcharon esta mañana a la sede central del organismo, en rechazo a la fusión con otros organismos estatales, que según denuncian podría ocasionar unos 1.500 despidos .
En los últimos meses, desde el Gobierno estarían trabajando en unificar el INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) , lo que reduciría ampliamente la cantidad de puestos de trabajo y motivó una movilización de los empleados. La marcha comenzó a las 11 de la mañana en la entrada de la sede central del organismo, ubicada en la calle Rivadavia 1439.
La misma convocó a cientos de trabajadores que manifestaron su reclamo con pancartas y difusión en las redes sociales.
Desde la asamblea de los trabajadores, se informó que la conducción del organismo dejó trascender que el Poder Ejecutivo estudia fusionar mediante un decreto varios organismos entre los que está el INTA, un organismo público descentralizado con autarquía operativa y financiera, creado en 1956.
Según datos de 2024 el INTA tiene en su planta de empleo unos 6424 trabajadores distribuidos en las unidades de todo el país, y desde la asunción de Javier Milei ya fueron cerrados dos programas del organismo: Pro-Huerta y Cambio Rural.
El Pro-Huerta era una iniciativa que buscaba promover la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.
Cambio Rural, en tanto, era una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que este año transitaba sus 30 años de ejecución ininterrumpidos.El INTA cuenta con un Consejo Directivo interno en el que el 50% de los representantes pertenecen a las entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y facultades de Veterinaria y Agronomía.
https://twitter.com/APINTA_Nacional/status/1915128917037555851?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1915128917037555851%7Ctwgr%5E35adaa36cb86fa937b2a18b8c78934a5761b7c02%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAPINTA_Nacional%2Fstatus%2F1915128917037555851
«La excusa para prescindir de 1.500 trabajadores es que implicaría una modernización del organismo, la recuperación de la competitividad y la rentabilidad, y una revisión profunda de lo que es cuenta a investigación y extensión.
Dicen que hay que modernizarlo, pero con 1.500 trabajadores menos y sin el sistema de extensión, que es una de las patas de las funciones», explicó Mario Romero, titular de APINTA, la asociación que nuclea al personal del Instituto.
Y siguió: » El INTA es un organismo de investigación, transferencia y extensión agropecuaria; y si eliminan las agencias eliminan todo el sistema».Mientras que remarcó otra grave consecuencia, el golpe a las economías regionales y a la agricultura familiar.
«El efecto en la producción agropecuaria argentina será muy importante y, principalmente, impactará en las economías regionales. Los pequeños productores, la agricultura familiar e incluso los medianos productores de las zonas periféricas del país, recibirán un impacto directo» , detalló.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) acompañó al INTA, aunque decidieron no movilizar esta semana según expresaron a través de un comunicado difundido en la jornada de ayer.
El motivo tuvo que ver con el fallecimiento del Papa Francisco y el duelo nacional instalado durante una semana. «Trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo» , manifestó el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Deja un comentario