Todo Lactea: Yomel presento la Mistral 680DF, la innovadora maquina que empaqueta el rollo de heno

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El desarrolla de una nueva edición de Todo Lactea realizada recientemente en San Francisco, Córdoba fue oportuno para que la empresa nuevejuliense Yomel, pueda exponer la potencialidad y beneficios de su nueva Rotoenfardadora Mistral 680DF que permite además de hacer un rollo de calidad en su preparación de la fibra de heno para mejor palatabilidad del animal, lo empaqueta, convirtiéndose en la primera en su tipo en el mercado argentino.

Al respecto, Gustavo Chichello, Jefe de Producto en Yomel, comento que la Mistral 680 permite al productor o contratista un trabajo versátil de roto enfardar y encintar en pocos minutos, permitiendo así una mejor conservación del forraje.

La técnica no es nueva, pero la forma de hacerlo es muy novedosa, ya en la década de los 70 se hacia pero no tuvo su incorporación en el mercado, las maquinas eran deficitarias,  pero en Yomel se entusiasman y siempre con el objetivo claro de innovar y aportar al crecimiento productivo del pais, incorporaron la Mistral al mercado local y nada mal les esta yendo, ya que los resultados son muy buenos, además la maquina va acompañada con un know-how, ya que la empresa junto a INTA Pergamino viene realizando una experimentación de lo que entrega un rollo encintado y lo que permite ello, tener una calidad del heno y la humedad casi como si el animal vacuno o equino lo consumiera desde el lote.

Chichello, grafico en dialogo con El Regional Digital,  que Mistral es un concepto dentro de lo que es la conservación del forraje de hacer rollos en húmedo. En Yomel se entiende que con las maquinas que se traen de Italia, podíamos avanzar y hacer un aporte concreto, comento el vocero de Yomel. En Todo Láctea, el responsable de producto expuso en el panel «Los caminos de la Alfalfa» y allí demostró con datos y resultados de campo la medición del micro silo que entrega la Mistral 680DF.

Gustavo Chichello, explico que se cuenta con dos participación, las de orden privado junto con otras empresas, ya sea laboratorios que elaboran bacterias y el otro con el INTA Pergamino, donde ya se tiene 90 días de mediciones, nos esta arrojando los parámetros de lo que es la planta en pie, informo.

Como dato, detallo que si en sorgo forrajero hay entre un 9/11% de proteína, 11 % esta en el microsilo elaborado por la Mistral 680DF, comento. En la digestibilidad esta en el orden del 53%, en planta en pie esta en 52%, esto nos indica que podemos lograr forraje de calidad, aseguro el Jefe de Producto de Yomel en Todo Lactea 2024.

Deja un comentario