Qué puede pasar con el clima: una semana dura y el momento bisagra que marcará a la campaña

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Las condiciones ambientales y la falta de precipitación siguen generando condiciones que promueven un balance hídrico deficitario.

Las lluvias que pueden estar llegando en las próximas horas, pueden promover alivios sectorizados, pero no reencausan las reservas hacia niveles que permitan proyectar un buen paso para los cultivos durante esta semana. Es necesario un cambio perentorio, la situación ya no resiste demasiado antes de que el deterioro de los cultivos comience a acelerarse en forma generalizada.

Por eso, de acuerdo a lo que muestran los pronósticos, se espera que este momento bisagra de la campaña comience a evidenciarse a comienzos de la semana próxima.

El fin de semana encamino la circulación a jornadas con una carga térmica muy rigurosa en el centro norte del país. Un frente modera las condiciones en la zona sur de la región pampeana y deja algunas precipitaciones.

Espiga de un maiz sembrado en la ultima semana de octubre en 9 de Julio zona La Colonia

Pronóstico climático: qué puede pasar con las lluvias y las tormentas

El detalle del tiempo para los próximos días:

Durante el resto de la jornada de hoy, se notará un afianzamiento del aire muy cálido en toda la franja central y norte del país. Esta circulación, deja estacionario el frente que en las últimas jornadas dejo algunas lluvias sobre el sudoeste de la región pampeana. La diagonal de esta perturbación está provocando inestabilidad y el desarrollo de algunas tormentas desde el norte de LP hacia el sudeste de BA. Sobre toda esta superficie de fuerte contraste de masas de aire, es posible que se vayan generando áreas de tormenta, las cuales en general no tendrían una gran pluviosidad, pero no se descartan chaparrones más intensos en áreas reducidas. La separación de masas de aire define dos zonas muy disimiles en cuanto al comportamiento térmico, con el calor extremo ubicado al norte de la posición del frente.

Para la jornada del martes, el avance del frente será muy poco, con las lluvias alcanzando el sur de CB, posiblemente la zona central del norte bonaerense y el sur santafesino. Nuevamente, la mejor performance en milimetraje, no estaría por encima de los veinte milímetros. Hacia la tarde del martes una zona de alta presión se ubicará sobre la costa sudeste de BA. Esto promueve una inyección de aire del este sudeste sobre la zona núcleo y modera las marcas térmicas. La mezcla se hace notar en forma sutil dado que la masa de aire que está instalada es muy cálida, pero llega un alivio térmico para la noche del martes.

Para el día miércoles, la zona frontal se mantiene estacionaria sobre el norte bonaerense, por estas horas la zona de influencia de la cuenca alta del río Salado puede verse favorecida por lluvias más productivas. Algo de esta actividad puede trascender hacia el sur entrerriano y sur de SF durante la tarde noche del miércoles. Las temperaturas se modifican poco a pesar de que los vientos del este y sudeste se muestran persistentes. De todas maneras se reconoce un ambiente un poco menos hostil. Las temperaturas más cálidas quedan sobre el norte del litoral y la Mesopotamia. Algunas lluvias se pueden observar sobre el sur del NOA, la región puntana y el sur de CB, en general de milimetrajes muy modestos.

Maiz sembrado en octubre, zona La Colonia en 9 de Julio

Para el jueves, el frente rompe la posición estacionaria. La transición desde el miércoles se ira llevando la inestabilidad desde el norte bonaerense hacia el centro sur de SF y la provincia de ER. Esta inestabilidad provocará coberturas nubosas, las cuales mitigaran el efecto de las altas temperaturas. No se están perfilando precipitaciones de importancia en SF, ER y el litoral en general, incluyendo el norte de la Mesopotamia. Los acumulados no serían superiores a los diez milímetros. El sur del NOA, puede seguir sumando en forma modesta.

Durante el viernes, el sur del NOA queda inestable, con la baja presión de la zona trabajando para mantener las coberturas que pueden conducir al desarrollo de tormentas en LR y el oeste de CB. Esta actividad se vuelve marginal al desplazarnos hacia el este, pero todavía influyente como para que el resto del territorio cordobés y parte del oeste y sur de SF reciban precipitaciones de bajo calibre, pero que suman como alivio al estado de los cultivos, sin generar un acopio de reserva demasiado perceptible. Pueden activarse algunas tormentas en el norte de la Mesopotamia, sobre todo en Misiones, con precipitaciones que llegan en forma modesta al NEA.

Para el fin de semana, se recompone el ambiente cálido en forma generalizada. Siguen siendo probables los eventos menores sobre el NOA y las provincias del centro. Es inestabilidad convectiva, por el excesivo calor, eventualmente pueden darse algunas tormentas en escala muy reducida, pero de observarse precipitaciones, las mismas seguirán promediando valores muy modestos. Para el domingo la circulacion de aire aun será plena del sector norte. Esta circulación será clave para el mes de febrero. Si se incorpora aire de origen tropical, el primer frente que logre avanzar iniciando la segunda década del mes, puede encontrar una carga de humedad optimizada. Finalmente, esto convergería en un escenario con mayor probabilidad para que las lluvias logren una distribución homogénea y de buen volumen. Este cambio se debe validar a comienzos de la semana próxima, de otra manera, la situación comienza a tomar características estructurales que ya condicionarían de manera significativo el desarrollo del mes de febrero y en consecuencia el desarrollo de buen parte de los cultivos de verano.

Agrofy

Deja un comentario