Marcado interés de público recibió la charla del Dr. Fabregues en 9 de Julio

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Se desarrolló este último viernes en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio, la charla sobre Hipertensión Arterial, a cargo del Dr. Guillermo Fabregues, reconocido especialista de la Fundación Favaloro, ex Director del Consejo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología.
El encuentro fue parte de la jornada sobre cardiología que organizo en esta ciudad el Distrito Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la cual participaron más de cincuenta profesionales y enfermeros locales y de la región.

Con unos minutos de retraso debido al inestable clima hizo que el profesional arribara más tarde a la ciudad, sin embargo eso no quito el interés del público que se acercó a la sala municipal.
Allí acompaño a Fabregures, el presidente del Circulo Medico, Dr. Claudio Piccinini, la Secretaria de Salud, Dra. Lucia Pirotta y el Gerente Regional de Laboratorio Gador, Walter Rene Nouzzi.

Por espacio de unos 45 minutos el Dr. Guillermo Fabregues fue detallando distintos aspectos a los presentes, quito mitos y alentó a cultivar buenos hábitos que alimenten la salud cardiaca, la consulta permanente y en caso de enfrentar problemas cardiacos o de hipertensión, llevar de manera firme las indicaciones del médico.
En dialogo con medios de prensa, Fabregues subrayo que hay mitos como “mi presión es nerviosa” que hace que la gente subestime a la presión arterial. Esta es una enfermedad frecuente que afecta a 1 de cada 3 adultos en la Argentina y es la principal causa de muerte”, de esta manera desmitifico y puso al descubierto la realidad que existe tras la hipertensión arterial.

El especialista señalo a manera de concientización que “todo se evita, se evita el ACV y el infarto controlando la presión teniéndola por debajo de 140- 90. Para lograrlo hay que hacer mucha actividad física, no fumar, tener una dieta baja en sodio y cuando esto no es suficiente, hay que tomar medicamento”.
Consultado sobre la franja etaria que padecen esta enfermedad, el cardiólogo subrayó que “no hay edad para la hipertensión, esta afecta tanto a los niños como a la gente mayor. Cada vez hay más hipertensos. A los 50 años, el 50 por ciento lo es. Cuanta más edad se tiene, mayor es el aumento de hipertensos”.

Sin embargo recalcó a los padres que “la mejor medida de prevención y la que hay que promover es la de tomarles la presión a los niños porque cada vez hay más chicos, entre 10 y 12 años, hipertensos por la obesidad, el sedentarismo y crecen los casos de diabetes”.
También indicó que “lo que el paciente hipertenso debe entender es que el tratamiento es de por vida y es simple. Solo debe tomar el medicamento correspondiente, que ya ha demostrado la reducción del AVC y no causa efectos adversos”.

En ese sentido reforzó “que un paciente hipertenso haga un ACV o que se muera como consecuencia de una hipertensión es lamentable porque esto se evita fácilmente”.
Finalmente Fabregues apuntó “generalmente la gente poner énfasis en lo que gasta en medicamentos, mientras que lo que debe poner énfasis es en lo que se ahorra en complicaciones ya que la rehabilitación de un ACV es muy costosa para la familia, el paciente y el estado”.

Deja un comentario