Malevo, el “uber” del campo argentino que revoluciona la contratación de servicios agrícolas
Es una aplicación que busca acercar soluciones a productores agrícolas y contratistas de servicios para la agricultura. Busca revolucionar el modo de contratación, con solo bajar la App en el celular y cargar mínimos datos.
El mundo de las agtech y las App no paran de crearse y brindar soluciones a los usuarios, cualquiera sea la necesidad. En el campo estas soluciones tienen muy buena aceptación, ya que como herramienta suelen aporta a la reducción de tiempo, otras mayores eficiencias, achicar brechas, ahorrar fertilizantes, semillas, aportan rindes y hasta predecir clima.
Pero no habia una aplicación que acercara al productor rural y a los contratistas, y eso es lo que propone “ Malevo ” que en el marco de la Expoagro fue presentada como una de las soluciones que el productor, incluso el mismo contratista ya puede bajar en su celular.
La iniciativa nace en dos hijos de productores, ya tercera generación además son contratistas, y economistas, Magali y Lisandro Pacioni, Ceos de Malevo.

Magali y Lisandro Pacioni impulsores de Malevo
Porque Malevo
Magali conto a El Regional Digital que “es una plataforma que une productores y contratistas para optimizar la contratación de servicios agropecuarios. El proceso de contratación se da dentro de la plataforma y se dispara a través de una señal de demanda que dispara el productor y reciben contratistas de la zona. Los contratistas hacen sus ofertas y el productor elige la que más le conviene, explico de manera sencilla y tan asi es la aplicación, aseguro.
Lisandro comento que para llegar hoy a que Malevo sea una realidad, se debió gestar durante un largo tiempo casi dos años, donde estuvo trabajando un equipo muy grande, que nos ayudó a probar paso a paso que las soluciones que estábamos proponiendo eran las adecuadas. Durante los últimos seis meses, corrimos una demo en la región de Pigüe, de donde somos oriundos y relevamos las últimas modificaciones del proceso óptimo de contratación y ahora estamos saliendo con una App en lenguaje nativo para todo el país”, detallo Lisandro.
Magali afirmo que Malevo es el Uber del campo , porque es una plataforma en donde los productores se suben y cargan sus necesidades. Si tienen necesidad de cosechar, aplicación de fitosanitarios, siembra u otro laboreo, simplemente lo cargan en Malevo y en cuestión de horas empiezan a recibir ofertas de contratistas geolocalizados alrededor de esta demanda con disponibilidad de cosecha.

Malevo fue presentado en Expoagro 2025
Que los llevo a innovar y emprender Malevo, Lisandro Pacioni, «comento, nosotros venimos de una familia de campo. Conocemos que en ciertos momentos de la agricultura conseguir un contratista no es fácil, porque se da que están todos con trabajo y uno requiere hacer la labor en el campo lo mas urgente posible, y ahí aparece Malevo», sostuvo el economista especializado en agraria.
Malevo hoy está llegando a varias zonas como Pigüe, Tandil, pronto en Trenque Lauquen, la más cercana a 9 de Julio está en Bragado, donde recientemente fue presentada oficialmente. Y los próximos pasos son el sur de Cordoba y Santa Fe.

Malevo el Uber del Campo
Como se opera para contratar a traves de Malevo
«Si se es productor, cargas tu campo con tan solo unos pocos clics y una vez que tenes tu lote cargado, simplemente le pedís a la App lo que querés hacer; cosechar, vas a generar una solicitud de servicio de cosecha, u otro servicio agrícola, es cuestión de horas que vas a empezar a recibir ofertas.
De la misma manera que el productor sube sus campos, el proveedor de servicios sube sus maquinarias o servicios. Las detalla en cuanto a la tecnología que haya cargado y demás.
Y de la misma manera que el productor genera una solicitud de servicio, el contratista va a generar una oferta sobre esas solicitudes. Así que básicamente es un proceso muy simple e intuitivo», conto Magali Pacioni.
El pago
Los impulsores de Malevo, explicaron que una vez que se ejecuta el servicio, Malevo le factura al productor, el productor le paga a Malevo y Malevo le paga al contratista reteniéndole un cobre de servicio.
Lisandro analizo que si bien la digitalización es un camino de ida y se han digitalizado un montón de mercados y ha sido siempre positivo, tenemos que entender que nosotros partimos de un dolor, que, en los periodos de alta demanda, en los periodos pico, hay mucha congestión y mucho estrés en el campo. Por lo que también por el lado de los contratistas, también hay estrés a la hora de cobrar los servicios, no solamente de buscar trabajo. Entonces Malevo propone una solución integral para ambas partes”, aseguro.
Deja un comentario