Los más duros del agro anticipan cuáles serán sus planteos en la asamblea del 28

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Qué posturas llevarán los sectores más duros y críticos del agro a la asamblea del próximo martes 28 en Arroyo Seco?  en dialogo con el programa Genesis Rural  cuatro productores de distintas regiones manifestaron lo siguiente:

Ariel Bianchi, productor autoconvocado de Pergamino, señaló que al gobierno se le debe pedir primero retenciones cero y un tipo de cambio unificado, ya que si rentabilidad no nos sirve de nada los créditos blandos o dadivas que puede llegar a dar el gobierno. Luego de ahí podemos empezar a hablar, subrayo.

Por su parte, Mariela Gallingher, presidenta de la filial de Federación Agraria en Crespo, Entre Ríos, apuntó a que haya políticas agropecuarias para enfrentar las inclemencias climáticas como la actual sequía. Somos una generación de productores que participamos de nuestros reclamos y si bien no podemos evitar la sequia, lo que si podemos evitar que hacer que nuestro país tenga resuelto este tipo de inclemencias climáticas, y no tenemos resuelto este tipo de políticas

En tanto, las combativas Sociedades Rurales del Norte de Buenos Aires llevarán un comunicado consensuado con otras entidades de Santa Fe y Córdoba. Uno de los referentes del grupo, Alberto del Solar Dorrego, presidente de la Rural de Rojas, adelantó que se plantearán los reclamos históricos del campo, retenciones cero, dólar único,  la emergencia, Afip, en si una unidad de criterios, pero vemos que nos diferencia la forma las negociaciones en como se han llevado con el gobierno, donde no se cambian las reglas de juego para nada. Pero si le avisamos al próximo que decimos basta.

Finalmente, Iván Castelaro, integrante del llamado Grupo Independencia, que también participará de la Asamblea, se alegró de que las entidades de la Mesa de Enlace “salgan del freezer, ya que en tres años hicieron poco y nada por el productor; y eso se nota para que salgamos miles de productores que no sepan como continuar ante una seca complicada, y si no hubieran permitido que nos han chupen hasta la ultima gota de sangre, que se nos descapitalizo, seguramente el productor hoy, sea cual sea su capacidad tendria un resto para poder continuar y afrontar las proximas siembras, resalto. Vamos a ir con un reclamo muy dura y existente.

Deja un comentario