Las tres referencias al campo en el primer debate presidencial

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

En la ciudad de Santiago del Estero, se realizó este domingo el primer debate presidencial entre los cinco candidatos que competirán en primera vuelta en las elecciones del próximo 22 de octubre: Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

En esta oportunidad, las exposiciones de los postulantes al sillón de Rivadavia se estructuraron sobre tres temáticas: “Economia”, “Educación” y “Derechos Humanos”, mientras que el próximo domingo será el segundo debate, en la Facultad de Derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los temas serán “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.

En lo que respecto al sector agropecuario y agroindustrial, fueron apenas tres referencias las que se escucharon a lo largo de las disertaciones, preguntas y respuestas, según pudo constatar Infocampo.

EL CAMPO EN EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL

1) Massa y un programa exportador

Al hacer uso de la palabra en el bloque “Economía”, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, propuso como una de sus plataformas de campaña la puesta en marcha de un programa de desarrollo exportador.

Y dijo que el objetivo es que funcione de manera integral para todos los sectores. “No solo para nuestra energía o para nuestro campo”, puntualizó.

2) Bullrich y la 125

Tras los espacios destinados a cada candidato, hubo un momento en que cada uno podía hacerle una pregunta a otro.

Allí, Bullrich buscó complicidad con Schiaretti al recordarle cuando el kirchnerismo “dejó solo” a Córdoba en aquellas fatídicas jornadas de diciembre de 2013, cuando una huelga policial en esa provincia –de la que Schiaretti es gobernador– acabó con una ola de saqueos y actos de delincuenta, y el Gobierno nacional evitó enviar ayuda a ese territorio.

En ese marco, la presidenta del PRO también le rememoró a Schiaretti cómo Córdoba fue una de las perjudicadas y una de las jurisdicciones que se puso en contra del Gobierno nacional en el año 2008, cuando la ex presidenta Cristina Fernández intentó poner en marcha la Resolución 125, que aumentaba las retenciones, y generó una revuelta del ruralismo que quedó en la historia.

3) Massa y las economías regionales

Por último, luego de que Schiaretti le consultara a Massa sobre si pensaba desplegar una política más federal y no centralizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el postulante del oficialismo le enrostró al mandatario cordobés que entre las últimas medidas tomadas por el Gobierno se incluyó la eliminación de retenciones a varias economías regionales, beneficiando entre otras a esa provincia.

Puntualmente, en Córdoba se vio favorecida la cadena del maní.

Infocampo

Deja un comentario