La empresa Tomás hnos. impulsa un amplio programa de buenas prácticas en el manejo de fitosanitarios
La empresa puso en marcha una ambiciosa campaña de difusión que busca informar y concientizar a los productores, aplicadores y clientes en el cuidado del ambiente.
Las Buenas Prácticas Agrícolas son un conjunto de principios, normas y recomendaciones aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos de un modo seguro para la salud humana y el medio ambiente. Hoy, la masiva aplicación de las BPA’s representa el gran desafío de la producción agroindustrial.
Cada campaña agrícola deja en nuestro país unas 18 mil toneladas de envases de fitosanitarios vacíos. Para regular su disposición existe la ley 27.279 de protección ambiental y también una fundación abocada a difundir la correcta gestión de los envases vacíos. La fundación se denomina Campo Limpio y está presente la Argentina y en otros 18 países de Latinoamérica.
Para Tomás Hnos. el tema es una prioridad. “Para nuestra empresa es clave la responsabilidad ambiental. Somos conscientes que es necesario lograr un cambio de conducta en la población en general y en los productores en particular, más allá de las obligaciones que impone la ley”, explica Sergio Degenhardt, líder de insumos de Tomás Hnos.
“Pero para concientizar debemos primero informar sobre los riesgos concretos de contaminación y toxicidad que genera un mal tratamiento de los envases vacíos de fitosanitarios. Y paralelamente educar y capacitar a quienes trabajan permanentemente con ellos”, agrega.
Bajo estas premisas, Tomás se suma a la Campaña Campo Limpio con varias acciones concatenadas: la comunicación directa con sus más de 1.600 clientes productores, que al momento de realizar una operación con la compañía reciben un instructivo sobre Buenas Prácticas con recomendaciones de manejo.
También instalaron señaléticas didácticas de gran visibilidad en las 10 plantas de acopio y 12 oficinas comerciales que la compañía tiene en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe y carteles informativos en cada una de las áreas donde se cargan las pulverizadoras, con mensajes especialmente dirigidos a los aplicadores.
Además, la empresa realizo el último jueves 27 de diciembre, una jornada teórico práctica de medio día sobre “Recomendaciones para la regulación adecuada en los equipos de aplicación y manejo eficiente de los residuos”. La reunión se realizó en sede de Sociedad Rural de Carlos Casares, mientras que en el Campo Tecnológico Tomás (CTT) se desarrolló la practica con equipos de aplicación y conto con la participación del Ing. Mariano Luna, Investigador del INTA Pergamino, de la empresa Rizobacter, y fue dirigida a productores, aplicadores y técnicos, con entrada libre y gratuita.
Luna resumió en dialogo con El Regional Digital que se debe hacer un buen uso de los productos fitosanitarios tanto en su manipulación como así también su aplicación y para ello recomendó tips como la seguridad desde el momento en que se adquiere el producto, se transporta y manipula y resalto lo impulsado por Tomas Hnos. en el correcto manejo de envases luego de su vaciado (triple lavado, perforación y descarte en un CAT).
En cuanto al equipo su aplicación, puso énfasis en contar con el asesor agronómico que es quien nos da la receta de lo que debo aplicar, regular la máquina (capacitar a operarios), velocidad y conocer las condiciones del clima, el cuidado de gota para que no derive, utilizar productos banda verde, lo que nos va a permitir no impactar con el medio ambiente y o población si es cerca de la zona periurbana.
Deja un comentario