IPCVA: 1200 jóvenes se dieron cita en el Punto de Encuentro con la carne vacuna

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El balance es muy positivo. Reunir a más de 1.200 jóvenes de las escuelas y de las universidades es una gran alegría para nosotros. ¿Un indicio? Durante los distintos bloques no se movieron de las sillas y eso es muy importante porque hubo una atención especial para cada una de las exposiciones».

Lo dijo el Méd. Vet. Jorge Mario Grimberg, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), casi al cierre del Punto de Encuentro Joven del organismo en Bahia Blanca(cuando caía una pertinaz llovizna), segun publico el Diario La Nueva de esa ciudad.

«Creo que los bloques académicos fueron muy buenos, ya que además hubo demostraciones de cocina y de cortes de carne que fueron seguidos atentamente», agregó.

«Y la presencia de Montecchia (NdR: medallista olímpico de oro del equipo de básquetbol en Atenas 2004) fue excepcional, porque hubo una gran conexión entre la persona y los jóvenes, algo que se reflejó cuando tuvieron contacto con Alejandro en el escenario», sostuvo.

La jornada fue conducida -y animada- por el locutor y periodista Pedro Ibáñez y por la economista Eugenia Ana Brusca, especialista en marketing digital, análisis de datos y conducta del consumidor y asistente de Promoción Interna del IPCVA.

«Este evento sirve para hacer una conjunción entre jóvenes de un sector, como puede ser el agropecuario, y la gente de la ciudad. Pudieron cambiar opiniones, hacer relaciones y esos vínculos se sostendrán», añadió Grimberg, quien fue presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA), entidad que ayer celebró sus 92 años de vida.

«Con estas convocatorias debemos ratificar el rumbo. Hace dos años que las hacemos y es una movida muy importante, pero para eso está el IPCVA: para este tipo de reuniones, para una feria internacional o para jornadas a campo», explicó.

«Indudablemente, este modelo de punto de encuentro de jóvenes está superando algunas otras acciones, que también son necesarias. ¿Algo para mejorar? Siempre se puede. Y hoy, por ejemplo, lo vimos sumando la rica historia de vida de un basquetbolista bahiense», aseguró el titular del IPCVA.

La primera parte del encuentro contuvo temas relacionados con la carne y la cocina, así como nutrición y salud. Asimismo, hubo presentaciones en vivo de nuevos cortes y de influencers vinculados al tema gastronómico.

La segunda parte, denominada Sunset Ganadero, fue con la banda La Entramada y degustación de distintos cortes de carne vacuna, que se elaboraron desde temprano en parrillas y asadores, en cercanías del acceso principal a la FISA, en el kilómetro 9 de la ruta nacional 33.

Para la organización hubo apoyo logístico del Centro de Estudiantes de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS); del Ateneo Rural Bahía Blanca y de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA).

Además de contingentes de distintos establecimientos educativos de la ciudad, desde la Escuela de Agricultura y Ganadería hasta el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social (ISCCS), participaron delegaciones de Tornquist, Coronel Pringles, Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Coronel Dorrego, Rivera, 17 de Agosto, Coronel Suárez, Goyena, Micaela Cascallares, Claromecó, Tres Arroyos, Casbas y Olavarría (Buenos Aires), y de Jacinto Aráuz y Guatraché (La Pampa).

La presentación de Alejandro Montecchia, en el primer tramo de la reunión, conllevó una de las mayores atracciones de la tarde. El basquetbolista bahiense -quien hace unos años tuvo un campo mixto en Colonia San Martín, en el distrito de Saavedra- contó su exitosa experiencia en este deporte, especialmente en los Juegos Olímpicos con la Selección argentina.

«Generalmente hago asados en casa, pero nunca más allá de mi entorno familiar -admitió-, pero la carne es algo que está presente en todos los momentos importantes. Y eso lo vivimos nítidamente en la Selección».

Al final, Montecchia dejó un mensaje motivacional para los jóvenes: «No se permitan dejar de soñar. Es algo que nunca deben abandonar».

Fuente: La Nueva /  Fotos: IPCVA

Deja un comentario