Impacto de las inundaciones en 9 de Julio: Dos escuelas rurales dan clase mediante la virtualidad

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Cuando decimos que una inundación como la que se sufre en el partido de 9 de Julio por estos días, impacta no solo en lo económico sino también muy fuerte en lo social, en especial cuando un camino se inunda y se convierte en intransitable, el mismo limita todo.

Según datos oficiales en 9 de Julio hay 63 mil hectáreas bajo agua y sus caminos rurales imposibles de transitar, fue uno de los fuertes reclamos en la Asamblea que se dio días atrás en Sociedad Rural.

Hemos conocido que trabajadores rurales o productores que viven en el medio rural, han tenido que ser asistidos con alimentos, remedios, agua entre otros, ya que su movilidad no le permite salir por el estado de los caminos que están bajo agua.

Desde El Regional Digital también nos preguntamos qué pasa con la educación rural, cuanto impacta estas inundaciones y esto lo respondió la Inspectora Jefe Distrital, Gabriela Tiani en el programa Acontecer Rural por FM 102.7 Radio Amanecer.

La máxima autoridad en educación de 9 de Julio, reconoció que como así otra actividad padecen, en educación es una realidad que estamos atravesando no solo a nivel distrital, sino a nivel provincia”, subrayo.

Camino que lleva a la EP 25 El Jabali

“Hay muchas instituciones que se encuentran en localidades del interior, donde sí se está desarrollando el dictado de clases, porque mucho del personal docente tiene domicilio en esas localidades.

También es verdad que existen parajes más alejados o no tan alejados donde los caminos realmente están intransitables y esto hace que se dificulte la llegada de los docentes y de los alumnos.

Cabe recordar, que el ciclo lectivo 2025 se inició en medio de esta inundación, y según Tiani.

Gabriela Tiani – Inspectora Jefe Distrial 9 de Julio – Foto archivo

“Muchas de las familias de nuestros estudiantes, con mucho amor y solidaridad, han propuesto un punto intermedio donde conectarse con los docentes. Los docentes llegan hasta una estancia, dejan sus vehículos y son ellos quienes trasladan, no solo a sus hijos, sino a los docentes (esto mediante un carro tirado con un tractor). La idea es no perder la continuidad”, dijo.

Sin embargo, hay dos escuelas rurales como en La Corona donde es primaria y secundaria, y si bien la docente que vive en Carlos Casares del nivel primario, puede llegar, pero los que no pueden llegar son los niños en algunos casos”, informo.

Otra de las instituciones es el Jabalí. Que si bien tiene una docente que va desde Carlos Casares, pero las docentes que deben viajar desde 9 de julio están complicadas”, para llegar explico.

Otras escuelas cuentan con un camino alternativo para docentes y padres y pueden llegar, si bien no se da todos los días por las condiciones climáticas y condiciones de esos caminos, pero los alumnos tienen prespecialidad.

Camino rural a la Escuela Primaria 41 con agua Paraje La Corona – 9 de Julio

La Inspectora Gabriela Tiani apunto que, ante esto, hay comunicación permanente, de manera telefónica, en aquellos casos donde no hay un alcance de internet favorable lo hacen a través de video llamadas y con los estudiantes para poder dar continuidad a las propuestas pedagógicas que cuando están en las instituciones socializan con las familias y plantean de qué manera seguir en caso de no poder llegar a la escuela, informo.

La directiva de educación en 9 de Julio reconoció que es una situación que preocupa, pero la virtualidad, nos permite anticiparnos, y agrego que desde Educación se está previendo un plan de aulas virtuales justamente para estas escuelas, y que vendrían a dar respuesta, pero siempre y cuando contemos con Internet”, aclaro.

Fotos provistas por padres de alumnos

Deja un comentario