«Esta medida del gobierno nacional destruye el control social que hizo del INTA»

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Tras conocerse este martes oficialmente el Decreto  462/25, que impulsa cambios en varios organismos del gobierno nacional, entre ello la disolucion de algunos de ellos y en otros la modificacion como el INTA, INTI, INV, la Agencia Regulatoria de Cañamo y Cannabis medicinal, Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indigena, INASE, y el INPI
Con relación al INTA, esta mañana en una conferencia de prensa que llevo adelante el gremio de los trabajadores INTA, APINTA, aseguraron que los cambios son profundos y de alto impacto en el funcionamiento de la institución, los cuales van a afectar seriamente nuestro acompañamiento al sector en todo el territorio.

Dentro de los puntos que mencionaron en la conferencia APINTA, su secretario General, Seccional Rama Caida (Mza), Lic Andrés Quiroga, subrayo lo siguiente:

1. Esta medida del gobierno nacional destruye el control social que hizo del INTA una organización modelo en el país y el mundo, probada a lo largo de sus 69 años de existencia. Elimina el Consejo Directivo Nacional y los Consejos de Centros Regionales.

2. El gobierno no quiere el control social que realizan los consejos… ACASO SERA PORQUE VAN POR LA CAJA Y LA VENTA DE LOS ACTIVOS DEL ORGANISMO???

3. Ponen en manos de un presidente el poder absoluto de la toma de todas las decisiones del INTA. Esta figura va a ser la que tiene el poder de decidir cuantas sedes son necesarias en cada región, que temas se van a investigar y cuales no, en función de su importancia en el sector agropecuario. Esto va a debilitar fuertemente el acompañamiento institucional de las economías regionales, tan importante para el desarrollo local de las provincias.

4. Este presidente va a dirigir el Comité Técnico, que reemplaza al Consejo Directivo Nacional y Regional. Esta figura será un ejecutor directo de los lineamientos definidos por el poder ejecutivo nacional y tendrá la facultad de gestionar bienes, recursos, y actividades técnicas/cientificas a desarrollar en todo el país.

5. Omiten deliberadamente hablar del AREA DE EXTENSION, será porque el nuevo presidente llevará adelante el proyecto presentado en el mes de febrero de cerrar las 299 agencias de extensión rural? Siguiendo este rumbo terminan definitivamente con la extensión y el vinculo directo con los productores.

6. A nivel local, actualmente, contamos con 3 Agencias de Extensión con distribución en los tres departamentos del sur de Mendoza, las cuales corren un serio riesgo de desaparecer.

7. Con respecto al personal, el decreto menciona que se mantendrán los puestos de trabajo, HASTA TANTO SE DEFINA LA NUEVA ESTRUCTURA (potestad del presidente del INTA). Esto deja la puerta abierta para avanzar con la puesta en disponibilidad de 1500 trabajadores y trabajadoras y el plan de retiros voluntarios que debilitara fuertemente el accionar del INTA en cada región del país.

Lic

Deja un comentario