Dueños de estaciones de servicios de Azul en alerta por la Tasa Vial: ¿Habrá cambios?
Estacioneros de la ciudad de Azul expusieron ante las autoridades municipales y del HCD su preocupación por la caída en las ventas desde la implentacion de la Tasa Vial a los combustibles».
El tributo está vigente en la localidad desde el 1 de febrero y grava con un alícuota del 2,5% sobre el valor neto de las naftas. Se trata de una de las tantas tasas creadas en municipios bonaerenses con el fin de reunir fondos afectados al arreglo y el mantenimiento de la traza urbana, según establece la ordenanza Fiscal e Impositiva.
Pese al corto periodo en ejecución, los dueños de las estaciones de servicio advierten una fuga de clientes a municipios vecinos donde no se cobra el tributo y hablan de un impacto negativo sobre “la recaudación y la actividad económica local” en medio de un “contexto de retracción del mercado y caída generalizada de ventas”.
Incluso también mencionan efectos negativos en el empleo de los playeros a partir de la pérdida de algunos puestos de trabajo en estaciones ruteras.
La queja también se extiende a los “efectos adversos” ocasionados con el incremento del 19% en la Tasa de Seguridad e Higiene, autorizado en el último paquete de reformas aprobado por el Concejo Deliberante.

A una reciente reunión con el intendente Nelson Sombra (Unión por la Patria) los dueños de las estaciones sumaron el último miércoles un encuentro ampliado con concejales de los diferentes bloques políticos.
Aunque en un comunicado reclamaron directamente por la suspensión de la Tasa Vial una posible salida sería la tramitación de algunos pedidos de excepciones y otras medidas para mitigar el impacto de la caída de las ventas.
“Nos dicen que se les hace muy difícil continuar”
En diálogo con Infocielo, la presidenta del HCD de Azul Pilar Álvarez, dio detalles del encuentro que los concejales mantuvieron con los dueños
“Vinieron representantes de estaciones de servicio tanto de Azul, de Cacharí y de Chillar y los planteos de todos son en el mismo sentido. En primer lugar, el tema de la pérdida de ventas. Ya lo han notado mayormente en lo que es transporte, en las estaciones ruteras, donde los transportistas que están de paso y no son parte de la ciudad, deciden ir cargar en localidades vecinas” explicó.
La titular del monobloque UCR Azul explicó que los empresarios indicaron que ante la caída general de las ventas y la nueva tasa “se les hace muy difícil continuar. Inclusive algunos ya mencionaron que tuvieron que despedir personal” dijo.
“Otra de las cosas que ellos nos manifestaron es el tema de que ellos tienen que anticiparle la Tasa Vial al municipio cuando muchas veces lo cobran con posterioridad porque tienen ventas en cuenta corriente. Eso le genera una dificultad a ellos y, a su vez, toda esa recaudación que les ingresa y que después la tienen que girar al municipio, les impacta en los gastos sobre los débitos y los créditos bancarios y los gastos de tarjeta” agregó.
Sobre la posibilidad de encontrar alguna solución al reclamo, Pilar Álvarez adelantó que los dueños de las estaciones “están pidiendo es si existe la posibilidad de exceptuar al transporte. Ellos consideran que la mayoría no utiliza las calles de la ciudad y no desgastan el pavimento ni utilizan las calles de acá” sostuvo.

“Otro tema es el GNC, porque es un combustible que no está grabado ni se le aplican las tasas en el resto de las ciudades del Provincia de Buenos Aires donde existe la tasa de combustible. Entonces ellos lo que nos piden es que realmente el margen que tiene el GNC es muy escaso y quieren ver la posibilidad de que sea exceptuado” afirmó.
De avanzar en algunas de estas opciones, uno de los caminos sería por vía de reglamentación del Ejecutivo, lo que evitaría modificar la Fiscal e Impositiva (debería sesionar la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes)
“Ellos van a hacer una propuesta formal y quedamos en articular con el Ejecutivo para ver qué respuesta puede haber si puede ser tomada en cuenta” concluyó.
“La propuesta tiene que contemplar de qué manera se van a asegurar los recursos para mantener la red vial”
Desde el bloque oficialista, el concejal Xavier Cabrera Cisneros analizó el reclamo llevado al HCD pero advirtió que las negociaciones se centrarán en el diálogo de los estacioneros con el Municipio.
“Hubo una primera reunión con el Ejecutivo. El municipio se comprometió a elaborar una propuesta y los estacioneros vienen a plantear la situación al Concejo Deliberante, pero entendimos como cuerpo, en la representación de los distintos bloques, que el camino que deben continuar es con el Departamento Ejecutivo” afirmó.

En ese marco, Cisneros explicó que los empresarios “van a formular una propuesta referida a la Tasa Vial pero lo cierto es que se partió de un análisis de la situación en general y cómo ha impactado en la economía los incrementos que tuvo el combustible y la recesión que está ocasionando el Gobierno Nacional. Y el impacto, sumado a ello, tiene la tasa vial. Entonces es cuestión de analizar en función de los números” sostuvo.
“Nuestro compromiso, obviamente, como bloque oficialista, fue articular con el Ejecutivo el pedido y la propuesta que van a acercar los estacioneros y que lo van a hacer a partir de jueves o viernes de esta semana” agregó.
Sobre el pedido de excepciones dijo que primero “hay que ahondar y ver los números. Me parece que va a ser lo que va a determinar cuál es el impacto real concreto que están teniendo las medidas” dijo.
Y calificó de falaz el argumento de sectores opositores sobre el carácter inédito de un gravamen al GNC: “Sabemos que hay otros municipios donde se aplica, que la oposición ha intentado instalar que somos el único distrito que cobra esta Tasa al GNC” advirtió.
Al mismo tiempo, se refirió a los planteos favorables que la Justicia para convalidad la Tasa Vial: “Hemos visto que ya hay pronunciamientos de segunda instancia que avalan. Es solamente tratar de encontrar las distintas posiciones, analizar la situación y ver cómo seguimos” explicó.
Sobre el destino de los fondos recaudados detalló que se utiliza tanto para “el asfalto y las calles de tierra de Azul, que tenemos prácticamente la mitad de la trama urbana de tierra todavía. Entonces, esto hace que tengamos que dedicar todos los esfuerzos al mantenimiento de una ciudad que tiene su red vial abandonada desde hace muchos años- se están convocando licitaciones- y que es el reclamo permanente de los vecinos” dijo Cabrera Cisneros.
Para el bloque de Unión por la Patria resulta clave antes de aplicar exenciones determinar “el impacto de la medida y eso se hace solamente con los números al descubierto” afirmó.
“Hacemos hincapié en esto porque la red vial rural cuenta con un ente descentralizado. Entendemos siempre que en la ecuación hay que asegurar una serie de recursos que son indispensables para que el municipio siga brindando estos servicios esenciales” observó.
“Lo que debatíamos es que cualquier propuesta tiene que contemplar de qué manera se van a asegurar los recursos para poder llevar adelante la tarea de mantenimiento de la red vial” concluyó Xavier Cabrera Cisneros.
Deja un comentario